el ascensor de Avenida de Europa se encuentra temporalmente fuera de servicio. Estamos trabajando para su puesta en servicio. Para más información pulse los interfonos. Disculpen las molestias.
Desde el 04 de noviembre de 2023 se prohíbe el acceso con patinete o monociclo eléctricos. Esta es una medida provisional hasta la aprobación de la nueva normativa. Más información en la web del Consorcio Regional de Transportes: https://www.crtm.es/
Metro Ligero Oeste arranca este próximo 1 de noviembre el proceso de devolución del 20% de descuento no aplicado en enero de 2023 a los billetes multiviajes. La devolución permitirá cargar 2 viajes por cada título de 10 de MLO adquirido entre el 1 y el 31 de enero de 2023. Más información.
¿Te imaginas coger un tren en Madrid y estar en Cádiz en 1 hora? o llegar a Barcelona en 45 minutos? La Alta Velocidad llegó a España hace ya muchos años, pero ahora se trabaja en otro prototipo de trenes que buscan revolucionar la manera en la que viajamos.
En un mundo donde la conectividad y la movilidad son esenciales para el desarrollo económico y la calidad de vida de las personas, la búsqueda de soluciones de transporte más eficientes y sostenibles es una prioridad. Una de las innovaciones más prometedoras que se ha propuesto en los últimos años es el Hyperloop. Este concepto de transporte de alta velocidad, propuesto por Elon Musk en 2013, podría revolucionar la forma en que viajamos, acortando significativamente el tiempo entre ciudades distantes. En este artículo, exploraremos qué es el Hyperloop, las empresas que trabajan en su desarrollo, los desafíos que presenta y su potencial para unir ciudades españolas, como Madrid y Barcelona, Barcelona y Cádiz, o Madrid y A Coruña.
El Hyperloop es un sistema de transporte de alta velocidad que utiliza cápsulas presurizadas para viajar a través de tubos de vacío o con baja presión. La principal ventaja de este sistema radica en la reducción de la resistencia del aire, lo que permite alcanzar velocidades muy altas de manera eficiente. Estas cápsulas pueden viajar a velocidades cercanas a la velocidad del sonido, superando la velocidad de los trenes de alta velocidad convencionales.
Las cápsulas del Hyperloop se desplazarían sobre una pista dentro de un tubo. La reducción de la presión atmosférica dentro del tubo minimiza la resistencia al movimiento, lo que permite que las cápsulas se muevan a velocidades increíbles con un consumo de energía relativamente bajo. Se propone utilizar tecnología de levitación magnética y propulsión eléctrica para impulsar las cápsulas a través de los tubos, lo que disminuiría la fricción y el desgaste del sistema.