Página 41 - Memoria Sostenibilidad 2012

41
Educación vial, ambiental y del transporte sostenible
Se han definido la Educación Vial, Ambiental y el Fomento del Transporte Sos-
tenible como los vectores principales para alcanzar el objetivo común de ser
responsables con el entorno y la sociedad.
-
Concurso Anual de Educación Vial y colaboración en charlas
sobre educación vial en Pozuelo de Alarcón.
El Concurso de Educación
Vial, que se celebra cada año entre los estudiantes de Pozuelo, tiene por misión
difundir y fomentar, mediante los trabajos de los estudiantes, los valores del
transporte público:
seguridad, eficacia y respeto medioambiental.
A través de la impartición de campañas divulgativas sobre educación vial, se ha
fomentado la importancia de la buena convivencia del metro ligero, así como de
las bondades del uso del transporte público, todo ello dentro del paraguas de la
responsabilidad y la sostenibilidad.
-
Concurso mascota del metro ligero.
-
Apoyo a proyectos realizados por alumnos
en colaboración con el profe-
sorado:
-
Web MOVILIZA Red Pozuelo de Transporte Sostenible.
-
Semana del árbol.
Durante los primeros años, la compañía colaboró
con el Instituto Máximo Trueba de Boadilla en la Semana del Árbol, como
muestra de su compromiso con el medio ambiente.
-
Visitas de colegios a Cocheras (Ver Anexo)
,
desarrolladas en colabora-
ción con las Concejalías de Educación, Medio Ambiente y Movilidad y Transpor-
tes. Esta actividad consiste en un recorrido en Metro Ligero desde el intercam-
biador de Colonia Jardín a Cocheras, que incluye una visita de los escolares a
las instalaciones: talleres, cocheras, Puesto de Control Central, túnel de lavado,
Huerto Solidario, etc.
-
Rutas ciclosostenibles (Ver Anexo)
,
realizadas en colaboración con las
Concejalías de Medio Ambiente y Seguridad. Es el proyecto más completo de
MLO donde se funden los objetivos marcados en materia de RSC: educación,
medio ambiente, voluntariado corporativo y apoyo a la discapacidad.
Voluntariado corporativo
-
Huerto Solidario.
En las instalaciones de MLO se ha creado un recinto es-
pecialmente diseñado para realizar actividades de voluntariado corporativo con
personas en riesgo de exclusión social, como es el caso del Huerto Solidario.
En estos cinco años de funcionamiento, se han desarrollado diversas jornadas
donde el personal de la compañía ha compartido espacio y tiempo con perso-
nas discapacitadas. La experiencia, gratamente valorada por ambas partes, ha
sido rediseñada para la temporada 2013, donde se enriquecerá con nuevas
iniciativas y un huerto adaptado y pensado para sus usuarios.
-
Rutas ciclosostenibles con empleados de MLO (Ver Anexo)
.
Semana del árbol
Web Moviliza