Página 48 - Memoria Sostenibilidad 2012

48
-
Comunicación al personal de operaciones del protocolo a seguir en el mo-
mento de dejar el vehículo al terminar su jornada, para que los vehículos no
consuman energía mientras permanecen estacionados.
-
Puesta en marcha de una aplicación que permite conocer la energía total con-
sumida y la que se consume por tipo y punto de consumo.
-
Activación de la ventilación en túneles de manera manual para evitar tenerlos
encendidos de forma automática y continua de 8 a 22 horas.
-
Establecimiento de una temperatura constante para la climatización en ofici-
nas.
-
Desconexión de la climatización en zonas de poca afluencia de personal.
-
Apagado diurno de la nave de taller y puesta en marcha de diversas modifica-
ciones en la gestión de la iluminación de esta zona de trabajo para conseguir
el máximo ahorro energético.
Gracias a las medidas implantadas, el consumo diario de baja tensión en las
líneas de operación descendió en 2011 un 27% con respecto al año anterior.
En el mismo periodo, también se consiguió una reducción del 10% en el consu-
mo de tracción diario en talleres.
Las siguientes gráficas describen las reducciones conseguidas en los dos últi-
mos años:
Evolución del consumo
de baja tensión en operación
kWh/día
kWh/km
2010
2011
Jul-12
15.000
10.000
5.000
0
Evolución del consumo
de tracción en talleres
2010
2011
Jul-12
30,00
20,00
10,00
0
VARIACIÓN
-40
%
12.541
9.131
7.512
VARIACIÓN
-48
%
14,5
28,25
22,24
b) Reducción de consumo de agua
El túnel de lavado de trenes dispone de una recicladora que reutiliza el 80% del
agua. Con la finalidad de minimizar los consumos, se redujo el número de lava-
dos de los trenes y se sensibilizó al personal, manteniendo siempre el grado de
calidad de imagen comercial.
Gracias a los esfuerzos realizados en esta área, el consumo de agua en talleres
y oficinas por empleado descendió en 2010 casi un 8% con respecto a 2009, y
un 21% en 2011 con respecto a 2010.
21
%
reducción de consumo
de agua por empleado
de 2010 a 2011, lo que se une
al 8% de reducción entre 2009
y 2012