Página 57 - Memoria Sostenibilidad 2012

57
Una vez finalizada la actividad, los profesores pueden trabajar el cuaderno del
alumno en las aulas, reforzando los conceptos que han adquirido en la visita.
Metodología:
Duración: 3 horas aproximadamente (de 10:00 a 13:00 horas).
Inicio / Final: Intercambiador “Colonia Jardín” (salvo adaptaciones específicas).
Grupo: 1 aula como máximo + profesor tutor.
Recorrido interpretativo de la línea de MLO “Colonia Jardín – Cocheras”, en el
que los alumnos conocen las normas básicas de uso de este transporte sos-
tenible y ecológico, así como su funcionamiento. Durante todo el recorrido, los
estudiantes tienen que ir encontrando pistas de un puzzle misterioso que les
desvelará al final de la visita un mensaje sorprendente.
Además, existen carteles de apoyo a las explicaciones en las principales zonas
comunes de las instalaciones de la empresa.
Todas las actividades son evaluadas por los profesores que acompañan a los alum-
nos, que les otorgan una valoración media de excelente, siendo una de las activi-
dades más demandadas y exitosas de las ofertadas para extraescolares. Esta pro-
puesta se presenta al comienzo del curso escolar a todos los colegios y centros de
educación especial de los municipios de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte.
CAMPO
OBJETIVOS
MOTIVACIONES
DEL PROYECTO
Acción social
Fomento del desarrollo sostenible
La formación de generaciones futuras en materia de vialidad y transporte adquiere gran importancia en los municipos de Pozuelo
de Alarcón y Boadilla del Monte por contar con una población de 85.000 habitantes y un parque vehicular que rebasa los 50.000
automóviles. Se hace imprescindible revertir la tendencia que privilegia el uso del transporte privado, fomentando el transporte colectivo
y otros medios de locomoción de menor o nulo impacto ambiental y en la calidad de vida en general.
GENERAL: Colaborar con el proyecto de
sostenibilidad urbana, donde la educación
vial, el respeto y cuidado del entorno
natural, así como el fomento del uso del
transporte sostenible son metas centrales.
PARTICULAR: Reforzar compromiso
socialmente responsable con la
promoción de valores sobre el uso del
transporte público sostenible: seguridad,
eficacia, respeto medioambiental.
PARTICULAR: Contribuir al desarrollo de
iniciativas locales en materia de
educación, optimizando las sinergias
entre empresa-adm pública-escuelas y
potenciar así los recursos disponibles.
FRENTES DE
ACTUACIÓN
Transporte sostenible: En el
contexto de las diferentes
estrategias para reducir el
uso del vehículo privado,
promover un recorrido
educativo que combine el uso
de la bicicleta y del metro
ligero.
Educación Vial: Conocer,
respetar y valorar las normas
de circulación, señales de
tráfico y elementos de
visibilidad y protección
necesarios en la convivencia
de tres medios de locomoción
urbana de mínimo impacto
ambiental: metro ligero,
ciclistas y peatones.
Educación Ambiental:
Fomentar el interés por los
problemas ambientales y
suscitar el sentido crítico y
participativo entre escolares,
reconociendo la importancia
de preservar la calidad del
aire, limitar las emisiones de
gases nocivos y de efecto
invernadero y conociendo
distintas formas de aplicación
de energía limpia.
Educación en valores:
Facilitar el descubrimiento del
entorno inmediato y potenciar
la relación afectiva con el
mismo, incorporando
conductas de cuidado y
respeto del mobiliario e
infraestructura urbana y su
uso adecuado.
BENEFICIARIOS
32
escuelas de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte
38
personas con discapacidad procedentes
de 9 centros de educación especial en 2011
Carteles informativos