Página 59 - Memoria Sostenibilidad 2012

59
Rutas ciclosostenibles:
El Aula de Educación Ambiental, perteneciente a la Concejalía de Medio Ambien-
te del Ayuntamiento de Pozuelo, en colaboración con el programa de Educación
Vial que lleva a cabo la Concejalía de Seguridad y Transportes y MLO, lanzan
una actividad pionera en la que los alumnos tienen la oportunidad de aprender
a circular en bicicleta, tanto en el medio urbano como en el interurbano, de la
manera más práctica posible. En ella se pretende que el alumnado conozca y
valore el medio natural que le rodea, adquiera nociones básicas de circulación
vial y valore positivamente el uso de los transportes sostenibles (metro ligero y
bicicleta) como medios sustitutivos al coche. De esta forma, se facilita al profe-
sorado la inclusión en el currículum de dos áreas transversales tan importantes
como la Circulación Vial y la Educación Ambiental.
En este caso se plantea una actividad en la que la ciudad debe asumir su función
educadora, de forma que los alumnos aprendan a circular por sus calles de una
manera responsable y respetuosa a la vez que disfrutan de las zonas verdes y
conozcan los transportes sostenibles de su entorno.
Objetivos
Asimilar normas básicas y buenos hábitos de circulación vial y de circu-
lación en bicicleta, para que el alumnado conozca la forma más segura y
correcta de circular sobre dos ruedas en el medio urbano e interurbano.
CAMPO
OBJETIVOS
MOTIVACIONES
DEL PROYECTO
Acción social
Fomento del desarrollo sostenible
La formación de generaciones futuras en materia de vialidad y transporte adquiere gran importancia en los municipos de Pozuelo
de Alarcón y Boadilla del Monte por contar con una población de 85.000 habitantes y un parque vehicular que rebasa los 50.000
automóviles. Se hace imprescindible revertir la tendencia que privilegia el uso del transporte privado, fomentando el transporte colectivo
y otros medios de locomoción de menor o nulo impacto ambiental y en la calidad de vida en general.
GENERAL: Colaborar con el proyecto de
sostenibilidad urbana, donde la educacion
vial el respeto y cuidado del entorno
natural, así como el fomento del uso del
transporte sostenible son metas centrales.
PARTICULAR: Reforzar compromiso
socialmente responsable con la
promoción de valores sobre el uso del
transporte público sostenible: seguridad,
eficacia, respeto medioambiental.
PARTICULAR: Contribuir al desarrollo de
iniciativas locales en materia de
educación, optimizando las sinergias
entre empresa-adm pública-escuelas y
potenciar así los recursos disponibles.
FRENTES DE
ACTUACIÓN
Transporte sostenible: En el
contexto de las diferentes
estrategias para reducir el
uso del vehículo privado,
promover un recorrido
educativo que combine el uso
de la bicicleta y del metro
ligero.
Educación Vial: Conocer,
respetar y valorar las normas
de circulación, señales de
tráfico y elementos de
visibilidad y protección
necesarios en la convivencia
de tres medios de locomoción
urbana de mínimo impacto
ambiental: metro ligero,
ciclistas y peatones.
Educación Ambiental:
Fomentar el interés por los
problemas ambientales y
suscitar el sentido crítico y
participativo entre escolares,
reconociendo la importancia
de preservar la calidad del
aire, limitar las emisiones de
gases nocivos y de efecto
invernadero y conociendo
distintas formas de aplicación
de energía limpia.
Educación en valores:
Facilitar el descubrimiento del
entorno inmediato y potenciar
la relación afectiva con el
mismo, incorporando
conductas de cuidado y
respeto del mobiliario e
infraestructura urbana y su
uso adecuado.
BENEFICIARIOS
32
escuelas de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte
38
personas con discapacidad procedentes
de 9 centros de educación especial en 2011