Gestión del
impacto en el entorno
En Metro Ligero Oeste (MLO), conocedores de la importancia del transporte como actividad con notable impacto ambiental, hemos desarrollado desde nuestros inicios una conciencia medioambiental que está implícita en todos los niveles de la organización.

Por esto motivo, contamos con un Sistema de Gestión Medioambiental que realiza importantes esfuerzos enfocados a la reducción de impactos ambientales y con el que hemos logrado notables progresos en materia de ahorro de emisiones, gestión de residuos y consumo de energía y agua.
A este sistema, le acompaña un Plan Estratégico de Sostenibilidad que, por su parte, nos permite definir temas relevantes, objetivos, líneas de trabajo y mejora de los procesos referentes a la prestación de un servicio seguro y de calidad, mediante el análisis de los posibles riesgos y oportunidades a los que nos enfrentamos.
Nuestro objetivo estratégico de ser una empresa consciente de los riesgos y oportunidades se materializa con la puesta en marcha de controles preventivos y acciones destinadas a minimizar los efectos negativos y maximizar las oportunidades a medida que surjan.
De este modo, durante el periodo 2018-19, nos hemos ocupado de gestionar los temas identificados en el pasado informe para seguir evolucionando. Estos son los aspectos en los que hemos trabajado:
- La continuidad de la campaña de concienciación ante caídas de los usuarios.
- La mejora de la información sobre seguridad laboral en la documentación de trabajo de los operarios de mantenimiento.
- El desarrollo de un proyecto piloto de aviso de trabajos en vía a los conductores de MLO (Proyecto Smart Job).
- El proyecto piloto de “conducción consciente” que mejora las capacidades de atención de los conductores de MLO.
- Desarrollo de un proyecto piloto de control de velocidad en la flota de MLO.
Junto a los anteriores, también nos hemos ocupado de otros temas que han ido surgiendo y entre los que destacan:
- El seguimiento y control del análisis de riesgos de nuestros Sistemas de Información.
- La publicación a los empleados del Hazard Log de la empresa y participación de los mismos en la detección y seguimiento de los riesgos detectados.
- La creación de un comité de seguridad ferroviaria para tratar exclusivamente temas relacionados con la seguridad ferroviaria operacional.
- La certificación de la organización en el referencial de AENOR de Seguridad Ferroviaria Operacional en 2019.*
- Mejora de la señalización viaria y refuerzo en los cruces sobre plataforma.
(*) Aunque la implantación de un sistema de gestión de la seguridad o el cumplimiento del referencial de AENOR no tienen carácter obligatorio, MLO se ha comprometido en la adopción de las buenas prácticas que esta normativa incluye en beneficio del servicio que prestamos, de sus propios trabajadores, de los usuarios y del resto de las comunidades por las que discurren nuestras líneas.

Los retos para el próximo periodo son los siguientes:
- Continuar trabajando en el proyecto de “conducción consciente” que mejora las capacidades de atención de los conductores de MLO ampliándolo a todo el colectivo de conductores y a otros colectivos de la organización como personal de mantenimiento.
- Revisar completamente el proceso de gestión de cambios de la organización, muy centrado hasta el momento en la Seguridad Ferroviaria, para adaptarlo a todos los ámbitos de la empresa y desarrollar herramientas de control de cambios más eficientes.
- Continuar trabajando en la mejora de los índices de accidentabilidad con acciones tales como:
- La sensibilización en conducción defensiva.
- Campañas de concienciación ante caídas de usuarios, sobre todo en personas mayores.
- Campañas de concienciación de uso de auriculares en la vía pública para jóvenes.
- La mejora en la detección de objetos en vía para evitar colisiones.
- Implantar en el 100% de la flota el sistema de aviso de trabajos en vía a los conductores de MLO (Proyecto Smart Job).
- Implantar en el 100% de la flota el sistema de control de velocidad.
- Desarrollar y poner en marcha una aplicación de Reporte de Riesgos dirigida al ámbito de la Seguridad en la Circulación, Prevención de Riesgos Laborales, Riesgos Medioambientales y Riesgos relacionados con la Calidad en los Procesos normativos o documentales de MLO. Esta aplicación estará a disposición de todo el personal de MLO.
- Continuar con la mejora y refuerzo de la señalización incluyendo en los semáforos aspectos específicos de aviso del paso del Metro Ligero.
Nuestro compromiso medioambiental, enfocado en una política de ahorro y racionalización de los recursos naturales, combustibles y materias primas, hace posible que los resultados mejoren en el día a día de nuestra actividad empresarial.
Las líneas estratégicas para la consecución de los objetivos son:
- Minimizar y remediar los impactos medioambientales y sociales que ocasiona el ejercicio de las actividades de MLO en la comunidad local.
- Educar y sensibilizar a los trabajadores de MLO en el cuidado del medio ambiente en todas sus actuaciones diarias.
Actuaciones destacadas en 2018/2019:
CONTROL DEL CONSUMO DE AGUA
- Se ha optimizado el control del riego en zonas ajardinadas.
- Se ha optimizado el control del consumo de agua en el sistema de protección contra incendios.
CONTROL DEL CONSUMO DE GAS
- Se ha realizado el seguimiento, control y optimización de parámetros ambientales adicionales para la reducción del consumo.
OTRAS ACTUACIONES
- Se ha ubicado un nuevo punto de reciclaje de tóner, pilas y tapones en oficinas.
- Se ha desarrollado un plan de sensibilización ambiental a nivel interno mediante la publicación de artículos de sensibilización ambiental y actualización de manuales de buenas prácticas.
- Se han desarrollado jornadas de sensibilización en materia de reciclaje.

Retos de futuro:
- Reforzar las jornadas formativas y de sensibilización ambiental.
- Mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia ambiental.
- Continuar con el control de consumos reduciendo aún más el límite de los indicadores implicados para promover la mejora del desempeño ambiental.
- Monitorización telemática de todos los consumos de agua para detectar fugas o usos anómalos en tiempo real.
Concibiendo la gestión medioambiental como herramienta de competitividad, integramos las decisiones ambientales en los procesos productivos y financieros, promoviendo el uso de recursos energéticos de origen renovable y fomentando a su vez el uso racional del resto de recursos, favoreciendo, en todo momento, la mitigación del cambio climático.
Actuaciones destacadas en 2018/2019:
CONTROL DEL CONSUMO DE ENERGÍA
- Respondiendo a nuestro compromiso de reducción del consumo de energía en el PCC y la acometida de socorro:
- Se ha mejorado el sistema de refrigeración de los cuartos técnicos.
- Respondiendo al compromiso de reducción del consumo de energía de baja tensión en la nave de estacionamiento:
- Se han sustituido el 100% de las lámparas por LED.
- Respondiendo a nuestro compromiso de reducción del 3% del consumo de energía de tracción en operación:
- Se han modificado los equipos de aire acondicionado de las salas de viajeros para su regulación en función de la concentración de CO2.
- Respondiendo a nuestro compromiso de reducción del 3% del consumo de baja tensión en talleres y cocheras:
- Se han sustituido las luminarias de la línea interior del foso de vía 12 por LED.
- Se ha mejorado la iluminación con la instalación de detectores de presencia.
- Se ha programado el apagado automático en la nave taller.
EMISIONES A LA ATMÓSFERA
- Respondiendo a nuestro compromiso de dar continuidad al proceso de sustitución de la flota de vehículos de servicio por coches 100% eléctricos:
- Se ha sustituido prácticamente la totalidad de la flota de vehículos de mantenimiento, a excepción de cuatro furgonetas y un vehículo pick-up, debido a la falta de disponibilidad en el mercado eléctrico o al elevado coste que supone por su volumen.
- Se ha sustituido prácticamente la totalidad de la flota de vehículos de mantenimiento, a excepción de cuatro furgonetas y un vehículo pick-up, debido a la falta de disponibilidad en el mercado eléctrico o al elevado coste que supone por su volumen.

Retos de futuro:
Reducir el consumo de baja tensión en talleres y cocheras:
- Continuar con la sustitución de LED en las zonas habilitadas para reparación y puesta a punto de vehículos.
- Realizar un estudio para la instalación de paneles solares en las cocheras y en las estaciones de Aravaca y Puerta de Boadilla.
Reducir el consumo de tracción en los vehículos:
- Continuar con la sustitución por LED de las lámparas de los vehículos.
- Sustituir el 50% de las láminas de protección de los vehículos por otras con filtro solar.
El proceso de contratación en MLO es sencillo y está regulado por un procedimiento de compras y evaluación de proveedores incluido dentro de los procesos de nuestro Sistema de Gestión Integrada, certificado conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
En MLO seguimos trabajando fundamentalmente con proveedores nacionales.

Nuestro proceso de evaluación se realiza anualmente mediante una serie de cuestionarios que se envían a todas la áreas y en los que se contempla la calidad del producto o servicio y el precio. A todos los proveedores se les exige el cumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección laboral, del medio ambiente, prevención de riesgos laborales y derechos humanos.
Próximamente, se incluirá en el modelo de contrato actual a los proveedores nuevas cláusulas sociales y de sostenibilidad que posteriormente se contemplarán en el proceso de valoración. El objetivo de esta ampliación es contar con el mayor número de proveedores comprometidos con la sostenibilidad para continuar mejorando en el marco de un modelo de compras responsable.
Si algún proveedor incumple alguna de las cláusulas, quedará reflejado en su valoración para que pueda ser analizado a futuro como un indicador de cumplimiento para analizar el riesgo.
Se realiza mensualmente un análisis de las compras de proveedores que son homologados para conseguir que más del 75% de las compras totales homologadas del periodo lo sean.

Actuaciones del periodo 2018/2019:
- Se ha dado continuidad al proceso de creación de un canal de información dirigido a proveedores para informar sobre políticas y buenas prácticas y contribuir a la mejora y optimización del proceso de compra.
- Se han definido los “requisitos mínimos” a solicitar a un proveedor y se ha puesto en marcha una prueba piloto con algunos de los proveedores.
Retos de futuro:
- Informar a los proveedores de la valoración de su evaluación.
- Implementar las cláusulas para mejorar el compromiso social y de sostenibilidad en los criterios de evaluación de proveedores.
- Consolidar la bidireccionalidad en el canal de comunicación e información con proveedores para fortalecer la relación.
- Digitalizar el intercambio de datos para mejorar la agilidad en los trámites y la transparencia en las relaciones.