CARTA DEL PRESIDENTE

Un año más, comparto los avances y logros más significativos que hemos alcanzado durante el período cubierto por esta memoria de sostenibilidad.

En el último informe, correspondiente a los ejercicios 2020 y 2021, reflexionaba sobre el contexto vigente en aquel momento y los desafíos a los que nos enfrentábamos, muchos de los cuales persisten y continúan impactando nuestras vidas y operaciones. Entre estos desafíos, se destaca la volatilidad del coste de la energía y, especialmente, la emergencia climática, que sigue siendo una amenaza urgente que requiere una acción decisiva. En la actualidad, debemos añadir el avance de la Inteligencia Artificial Generativa y su potencial transformador, la necesidad de invertir en nuestra transición energética, así como los cambios políticos y estratégicos a nivel global. Añadiría una creciente preocupación por la ciberseguridad y los cambios en las tendencias económicas, como la inflación y los tipos de interés. Este complejo panorama nos insta a repensar nuestra mentalidad y enfoque también hacia la movilidad del futuro, donde la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático deben ser prioridades fundamentales.

Si bien el anterior informe fue caracterizado por desafíos excepcionales, la pandemia de la Covid-19 y el episodio meteorológico extremo que afectó a Madrid a principios de 2021, en éste, hemos sido testigos de una recuperación gradual en la demanda y la adopción de nuevos hábitos de movilidad que han transformado el panorama laboral y de movilidad en nuestra área de influencia. El teletrabajo, que se ha convertido en una práctica parcialmente adoptada en nuestros centros empresariales, ha influido notablemente en los patrones de demanda y movilidad. Sin embargo, a pesar de estos cambios, nuestra demanda ha experimentado un aumento del 46% frente a los usuarios transportados en el período anterior, lo que demuestra la confianza y la preferencia de nuestros usuarios por nuestros servicios. Y todas estas personas que utilizan Metro Ligero Oeste muestran cada vez más su plena satisfacción por el servicio que ofrecemos. El último Índice de Calidad del Servicio deja constancia de que el 95% de los usuarios consideran el servicio como “excelente o satisfactorio” y atribuye a Metro Ligero Oeste la mejor nota de su historia (8,4 sobre 10) en valoración y calidad del servicio.

El complejo contexto actual, protagonizado por la emergencia climática, la irrupción de la IA Generativa, la transición energética, los cambios geopolíticos y económicos, nos lleva a un cambio de mentalidad hacia la movilidad del futuro en la que la sostenibilidad es prioridad.

Durante el período 2022-2023, no solo hemos mantenido nuestro compromiso con la gestión responsable y sostenible de nuestros servicios, sino que también hemos aprovechado la experiencia acumulada para impulsar nuevas líneas estratégicas.

Estas acciones nos han llevado a redefinir objetivos y actuaciones concretas dentro de nuestro Plan Estratégico Sostenible, permitiéndonos avanzar hacia un futuro más responsable y transparente.

En este sentido, hemos actualizado nuestro Plan Estratégico y Cuadro de Mando ESG para el período 2022-2023, consolidando indicadores que reflejan nuestro compromiso con prácticas responsables y adaptándonos a las tendencias del desarrollo sostenible. Como parte de la reestructuración del plan estratégico, hemos introducido modificaciones en la presentación de los datos de nuestro desempeño medioambiental en comparación con informes anteriores. Estas modificaciones nos permiten proporcionar una visión más clara y completa de nuestros esfuerzos y logros en materia de sostenibilidad, así como identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

Me enorgullece destacar que nuestros esfuerzos por mejorar nuestro desempeño han sido reconocidos a nivel internacional. En el Global Real Estate Sustainability Benchmark (GRESB) 2023, alcanzamos la segunda posición a nivel mundial en el sector del transporte urbano. Con una puntuación global de 90 puntos y mejoras significativas en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer un servicio de calidad y de seguir avanzando hacia un futuro más sostenible.

Queremos asumir un papel relevante como actores decisores y aceleradores de la movilidad sostenible en las ciudades del futuro, por lo que asumimos nuestra responsabilidad y un fuerte compromiso para impulsar el cambio en nuestro sector.

En el ámbito laboral, quisiera destacar la negociación exitosa y la firma en 2023 del Convenio sobre las condiciones laborales de la compañía. Nuestra certificación ISO 45001 y el enfoque prioritario en la seguridad y la salud laboral son pilares fundamentales de nuestra cultura corporativa. Y hemos continuado implementando políticas y prácticas que fomentan la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal de nuestros empleados, manteniendo así nuestro compromiso con la responsabilidad social empresarial. Fruto de ello hemos logrado la renovación de nuestro certificado efr (Empresa Familiarmente Responsable), impulsado por Fundación Másfamilia, lo que refleja nuestro compromiso continuo con el bienestar integral de nuestros empleados.

En el ámbito ambiental, hemos logrado avances significativos en la reducción de nuestro impacto y la promoción de prácticas ecoeficientes. Durante el período, hemos registrado disminuciones en el consumo de recursos naturales y la huella de carbono muy relevantes y que quiero destacar: una reducción del 8% en el consumo total de agua, del 31,7% en el consumo de gas, del 21,3% en energía de mantenimiento y reducción del 27,21% en nuestra huella de carbono.

Estos logros son el resultado de nuestro compromiso continuo con la eficiencia energética y la implementación de medidas innovadoras, como la autogeneración de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. La instalación de 1.600 paneles fotovoltaicos en nuestras instalaciones es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la energía limpia y sostenible, que ha supuesto una autogeneración del 13% de la energía consumida y la generación anual de 1,2 GWh. Además, la creación de un Comité de Energía ha fortalecido nuestra capacidad para identificar y aprovechar oportunidades de mejora en nuestra eficiencia energética. Gracias a las acciones emprendidas por este comité, hemos logrado un ahorro total del 7% en el consumo energético durante el período cubierto, lo que demuestra nuestro compromiso con la innovación y la excelencia operativa.

Aprovecho para resaltar que la cifra global acumulada de inversiones en mejoras en el sistema e innovaciones desde el inicio de nuestra operación ha alcanzado cerca de los 43,1 millones de euros. Este logro no solo respalda nuestro esfuerzo continuo, sino que también subraya nuestra contribución hacia una movilidad del futuro, segura y sostenible. En lo que respecta a nuestro compromiso con la comunidad, hemos consolidado nuestra línea de trabajo, profundizando en el conocimiento de las necesidades sociales y procurando atenderlas en la medida que ha sido posible. Así, continuamos ampliando nuestras contribuciones, especialmente con relación al ODS 11, mediante iniciativas centradas en la movilidad sostenible.

Además, hemos llevado a cabo acciones con la comunidad local en ámbitos deportivos, culturales, de exclusión social, discapacidad y del acercamiento de estudiantes al mundo laboral. Entre ellos, quisiera destacar la realización y divulgación de las campañas de prevención de accidentes “#DesconectaMiraCruza” y la “De la mano llegamos siempre más lejos”, dirigidas específicamente a los usuarios más jóvenes y mayores, respectivamente. Estas campañas han llegado a una audiencia conjunta de más de tres millones de personas.

En resumen, este período ha estado marcado por desafíos significativos y logros destacados en nuestra búsqueda de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa que hemos compatibilizado con las medidas necesarias para hacer frente a los riesgos derivados del contexto que citaba al inicio.

Me despido, reiterando que continuaremos avanzando en esta dirección, reafirmando nuestro compromiso con un futuro más sostenible y transparente, especialmente enfocado a asumir un papel relevante como actores decisores y aceleradores de la movilidad sostenible en las ciudades del futuro. La sostenibilidad y la mitigación del cambio climático son prioritarios en la agenda de cualquier compañía, pero más en nuestro caso por la responsabilidad que tenemos y el compromiso que adoptamos para impulsar el cambio de nuestro sector. Y, como no puede ser de otra manera, lo conseguiremos, como hemos ido avanzando en el pasado gracias al compromiso de todos nuestros empleados con la misión y visión de la empresa, que con su profesionalidad, integridad y honestidad nos conducen al éxito para abordar los retos del futuro.

Máximo del Río Ortiz
Presidente del Consejo de Administración
Metro Ligero Oeste