Disfruta de una comida diferente en el lujoso vagón de un tren

07 September 2022

A lo pies de la sierra madrileña se encuentra uno de los restaurantes más pintorescos y bonitos en los que poder disfrutar de un buen almuerzo. Se trata de una comida diferente en un lujoso vagón de un tren y mucho más.

En este espacio gastronómico tan interesante se puede disfrutar de un buen almuerzo o cena en el apeadero, reservar un vagón grande del año 1931 restaurado con todo detalle, o sorprender a tu acompañante con una cena en el vagón de Alfonso XIII, el vagón más antiguo de todo el restaurante. Este último permite disfrutar de un exclusivo espacio donde el lujo se aprecia en cada uno de sus detalles. 

Además de ser toda una experiencia en sí misma el hecho de poder disfrutar de este impresionante escenario, le acompaña una carta y menús cerrados que hacen que se pueda disfrutar de una experiencia gastronómica más que interesante.

El vagón de Beni, una estación de sabores

Si estás buscando un restaurante con encanto, El Vagón de Beni será una de las mejores opciones a las cuáles puedes acceder en Madrid, toda una estación de sabores donde disfrutar de una experiencia que no te dejará indiferente.

Este restaurante tuvo sus comienzos cuando en el año 1987 Benito Celestino, propietario del restaurante, tuvo en su mente la idea de reformar un antiguo vagón de tren, tratando de recordar los antiguos coches-restaurantes Wagon Lits, donde se combinaba el lujo con el placer de viajar y la comida.

De esta manera, quiso combinar el mundo de la restauración con el de los viajes en tren para hacerse en 1989 con “El Vagón Grande”, un vagón de madera del año 1931, el cual trasladó hasta Hoyo de Manzanares. Allí se encargó de reformarlo en sus ratos libres hasta que, tras cinco años de remodelación, en 1994, dio comienzo a su andadura como restaurante.

Los espacios del restaurante

El Vagón de Beni es el lugar ideal para todos aquellos que busquen un restaurante de lujo distinto, íntimo y acogedor que se encuentra en plena sierra de Madrid. En este lugar se puede disfrutar de un total de cuatro espacios diferentes, que son los siguientes:

Vagón 1931: Es un coche clásico de madera del año 1931 cuy último servicio en funcionamiento fue ejerciendo como coche taller de intervención local en la estación de Linales-Baeza. En él viajaban los operarios para arreglar las vías cuando había algún tipo de descarrilamiento o problema.

Con anterioridad funcionó como coche de pasajeros con siete departamentos. Fue adquirido por desguaces de la Renfe por un total de 723.500 pesetas, que fue abonado por el peso del tren como chatarra.

Vagón Alfonso XIII: Este es un vagón de 1895 en el que viajaba Alfonso XIII, un lugar ideal para poder disfrutar de una cena muy romántica. De esta manera podrás sentirte igual que el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia cuando viajaban a Cataluña.


En su origen disponía de unos cómodos sofás y mesitas de té, todo un lujo sobre raíles para los desplazamientos del monarca.

La Chimenea: Este espacio dentro del restaurante es ideal para poder disfrutar de una reunión o una sobremesa, siendo un lugar reservado en exclusiva para grupos. Es un precioso salón de té inglés en el que disfrutar de todas las comodidades, encontrando además distintas piezas de maquetas de trenes Marklin, las cuáles harán las delicias de los amantes de las maquetas de ferrocarril.

Apeadero: Es la terraza más ferroviaria que se puede encontrar en Madrid. Esta localizada en el apeadero de la estación, pudiendo disfrutar en ella de unas espectaculares vistas de los dos vagones, además de gozar de un gran espacio y de un jardín ideal para disfrutar tanto en verano como en invierno.

Una completa carta llena de posibilidades

La carta disponible en El Vagón de Beni ofrece una infinidad de posibilidades para todos los gustos y necesidades. De esta manera, podemos encontrar distintas opciones como las siguientes:

  • Entradas: Jamón ibérico, anchoas del Cantábrico, croquetas caseras de carabineros, ensalada de queso de cabra, terrina de hígado, pulpo a la plancha, croquetas de boletus, pan aperitivo, vieiras con boletus confitados y volandeira a la Compostelana.

  • Del Mar: Bacalao confitado, salmón a baja temperatura, corvina y merluza de pincho.

  • De los Prados: tournedó de ternera, lomo de vaca gallega, rabo de toro, carrilleras de cerdo ibérico, paletilla de cordero lechal a baja temperatura y solomillo de cerdo ibérico con salsa carbonara y patatas chips.

  • Postres: sorbetes, bizcocho fundente de chocolate con leche, mousse de limón, tarta de manzana caliente, tarta de queso horneada al momento, arroz con leche de la “Abuela Mari”, y diferentes cafés e infusiones.

Además de estas propuestas, en este lujoso restaurante en un vagón se pueden encontrar diferentes tipos de menús de entre semana y de fin de semana, cuyos precios parten de los 27 euros por persona de la opción más económica.

Related news

TOP