
El físico alemán Martin Aufmuth concibió la idea de lo que hoy se conoce como OneDollarGlasses, una iniciativa que pretende hacer más accesible la fabricación y la compra de lentes correctoras en los lugares más desfavorecidos del mundo.

Este proyecto tiene un doble objetivo, además de solucionar los problemas de visión de millones de personas, también pretende derribar las barreras de producción y proporcionar las estrategias necesarias para que elaborar unas gafas esté al alcance de cualquiera con una mínima formación. Gracias a una máquina que funciona sin electricidad, se pueden componer y preparar unas gafas listas para su uso en apenas media hora.
Todo el material necesario para la fabricación de las lentes cabe en una caja de 30 x 30 x30 cm pensada para llegar hasta los más remotos lugares, y contiene 25 tipos diferentes de lentes prefabricadas que varían entre las -6 y las +6 dioptrías.

Para elaborar estos artículos solo es necesaria una formación de 14 días y su coste de producción apenas llega a un euro, por lo que puede ser una buena oportunidad para que miles de personas se ganen la vida.
Por el momento, esta iniciativa se sustenta con donaciones realizadas de forma desinteresada pero ya ha llegado al continente africano haciendo posible la fabricación y adquisición de lentes en las poblaciones más necesitadas.

Se calcula que aproximadamente unos 150 millones de personas en todo el mundo tienen algún problema de visión que podría solucionarse con unas simples gafas, por lo que OneDollarGlasses se muestra como una gran oportunidad, no solo para resolver los problemas de visión, sino también para ofrecer nuevas oportunidades de subsistencia a los más desfavorecidos.