
Pasear por el Parque Forestal Adolfo Suárez de Pozuelo, es aún más, una experiencia única, y es que, el pasado 2 de diciembre fue inaugurado el primer bosque clonado, una iniciativa pionera que cuenta con 36 ejemplares “singulares” desarrollados por técnicos de la Comunidad de Madrid.
El bosque, que ocupa una de las 150 hectáreas del parque, se llama el “Arboreto de clones” y ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Pozuelo con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid y la ONG Bosques Sin Fronteras.
El “Arboreto de clones” está formado por árboles idénticos genéticamente desarrollados in vitro en el laboratorio de Biotecnología Forestal de IMIDRA. Allí se clonaron mediante técnicas de multiplicación vegetativa.
Así, visitar el bosque se convierte en un plan para disfrutar en familia, solo o con amigos y descubrir un bosque lleno de árboles excepcionales ya sea por sus rarezas, su tamaño, longevidad o historia. Además, durante este fin de semana el Parque Forestal entregará a libros y cuentos sobre árboles singulares en el Aula de Educación Ambiental. Y, el domingo 14 de diciembre en el “Arboreto de clones” todas las familias que quieran participar en el mantenimiento y cuidado podrán colaborar poniendo guías y elementos protectores a los ejemplares plantados.
Un paseo en el que podrás descubrir la Olma de Guadarrama, o admirar el Olmo de San Martín, del que ya no quedan ejemplares vivos.
Para completar el paseo, que mejor que realizar, a pie o en bicicleta, la Ruta Verde, que comienza en la parada de Metro Ligero Campus de Somosaguas, recorre el Parque Forestal Adolfo Suárez y conecta con Madrid, a través de la Casa de Campo.
¡Disfruta de rutas y paseos al aire libre durante este soleado y fresco Puente de la Constitución!