En cada niño nace la humanidad

27 November 2015

Cuando en el calendario se establece una fecha como "Día Mundial" nos recuerda que hay que llamar la atención sobre ese tema concreto, por su elevada incidencia o por su "invisibilidad" a los ojos de la sociedad.

Hoy celebramos una de esas efemérides que no debieran existir, pues eso significaría que  ningún niño del mundo vive bajo la inseguridad o con carencias en sus necesidades básicas. El Día Universal del Niño, nos recuerda hoy que cerca de 8.000 niños al día pierden sus vidas por la falta de alimento y que 59 millones no disfrutan del derecho a una educación básica.

Las cifras nos acercan un poco más a la realidad de la desprotección de los niños, dos palabras (niños y desprotección) que no debieran ir nunca vinculadas. UNICEF estima que unos 250 millones de niños viven en países y zonas afectadas por conflictos armados, lo que nos da una idea del horror que viven los refugiados que huyen de países como Siria, Irak o Afganistán.

El dramaturgo español Jacinto Benavente decía que "en cada niño nace la humanidad", pero qué será de todos estos niños que se enfrentan cada día precisamente a esa falta de humanidad.

Con el objetivo de recordar a  la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo, esta noche, algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad de Madrid, como la fuente de Cibeles, el Palacio de Cibeles y la Puerta de Alcalá, se iluminarán de azul mostrando así su apoyo a la Convención de los Derechos del Niño y a la labor que realiza Unicef.

Related news

TOP