el 10 de Noviembre el servicio comercial se prestará con los siguientes intervalos: de 06:00 a 07:30 cada 30 min, de 07:30 a 09:30 cada 15 min, de 09:30 a 17:30 cada 30 min, de 17:30 a 20:00 cada 15 min y de 20:00 a 01:30 cada 30 min . Más información en el 900 92 93 92 y en los interfonos de las paradas de Metro Ligero Oeste.
Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
El Día Mundial de las Ciudades se celebra el próximo 31 de octubre ya que más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. El objetivo de este día mundial es el de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
Se prevé que la cifra actual de habitantes en las ciudades vaya en aumento y, en 2050, alcanzará dos tercios de la humanidad. Por esta razón, se debe promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre el mayor número de países de cara a aprovechar todas las oportunidades que contribuyan al desarrollo urbano sostenible en las ciudades del planeta.

Lo que ya es un hecho es que las ciudades de todo el mundo están sufriendo cada vez más los efectos climáticos como las inundaciones, sequías, aumento del nivel del mar, olas de calor, etc… Por eso es necesario y urgente crear sociedades más sostenibles que busquen soluciones para temas como la crisis climática, entre otros, con el objeto de garantizar el acceso a servicios básicos, gestionar los ecosistemas y los sistemas urbanos. En definitiva, hacer que los medios de vida en todas las ciudades sean sostenibles. Si no invertimos lo suficiente en las ciudades para hacerlas más resilientes, los desastres naturales podrían pasar factura a las mismas.
No cabe duda que un buen plan urbanístico debe ofrecer la posibilidad de nuevas formas de inclusión social y proporcionar una mayor igualdad en el acceso a servicios y nuevas oportunidades. Además, debe potenciar la promoción y prevención de la salud, en definitiva, la mejora de la calidad de vida de las personas.
Desde MLO queremos compartir nuestra inquietud y compromiso con la mejora de la calidad de vida en nuestra ciudad . Por ello, contribuimos al desarrollo urbano sostenible a través de la oferta de una movilidad responsable y de calidad.
