el 23 de Junio de 2025, entran en vigor los horarios de verano de las líneas ML2 y ML3. Pueden consultarlos en la zona de descargas de nuestra web, en los interfonos y en el teléfono 900 92 93 92.
Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha en la que se busca fomentar la lectura, la industria intelectual y la propiedad intelectual, un día en el que se homenajea a los libros, que son una gran fuente de conocimiento y entretenimiento.
Con motivo de esta fecha, te vamos a hablar de las 5 mejores novelas de viajes en tren, una selección de títulos que se basan en historias que han sido generadas en este medio de transporte que es ideal para poder disfrutar del viaje cómodamente al mismo tiempo que se pueden contemplar todo tipo de paisajes.
Asesinato en el Orient Express es uno de los libros más famosos de Agatha Christie, un referente universal en el que se trata uno de los casos más populares del detective Hércules Poirot. Sin duda, una de las mejores novelas ambientadas en un tren.
En este caso, en un lugar aislado localizado en la antigua Yugoslavia, en mitad de la madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por la que circula el Orient Express, un tren que procede de Estambul y en el que viaja dicho detective, que de manera repentina se ve envuelto en uno de los casos más desconcertantes de su carrera, el asesinato de Samuel E. Ratchett mientras dormía en el compartimento vecino del tren. De esta forma, Poitor debe aprovechar para indagar entre los ocupantes del vagón, doce sospechosos de haber cometido el crimen.
Otro de los títulos recomendados para disfrutar en este Día del Libro es La chica del tren, un impresionante debut de Paula Hawkins en el mundo del thriller. En esta ocasión se trata la historia de Rachel, quién toma todas las mañanas el mismo tren, a las 08:04 horas. Cada día mira por la ventana, con las mismas casas, el mismo paisaje y la misma parada en la señal roja, unos segundos que le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su casa.
El hecho de que cada día se repita lo mismo hace que sienta que los conoce y se inventa sus nombres: Jess y Jason, a quiénes ve como una vida perfecta, no como la suya. Sin embargo, un día ve algo, que sucede muy deprisa pero que es suficiente para hacerle pensar en que esa pareja no es tan feliz como pensaba. Todo ello da pie a un rompecabezas que logra captar el interés del lector desde el primer momento.
Extraños en un tren es una novela de Patricia Highsmith que fue adaptada al cine por Alfred Hitchcock, una novela basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto en el que dos desconocidos acuerdan asesinar al enemigo del otro en su viaje de tren, creando así una coartada indestructible.
Bruno y Guy viajan en el mismo tren y empiezan a hablar, haciendo el primero que Guy desvele su punto débil, que no es otro que su mujer, que le traicionó y que puede poner trabas a su prometedor futuro. Ante esta revelación, Bruno le propone un trato: él matará a su mujer, y Guy tendrá que hacer lo propio con el padre de Bruno, a quién este odia. Guy rechaza el acuerdo, pero Bruno cumple con su parte, para después reclamar al primero que cumpla con la suya.
Antonio Orejudo es el autor de Ventajas de viajar en tren, una de las mejores novelas de viajes en tren, en la que se habla de la historia de la agente literaria Helga Pato, que después de dejar a su marido ingresado en un hospital psiquiátrico, regresa en tren a Madrid.
A su regreso, conocen en el vagón a Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja en la misma clínica, quién porta una carpeta roja con relatos de los pacientes. En un momento en el que el psiquiatra baja del tren, la mujer no se resiste y los lee, dando así piel a relatos impactantes con personajes extraordinarios, disparatados y enigmáticos.
Publicado en Japón en el año 1957, El expreso de Tokio es uno de los best sellers más conocidos de Seicho Matsumoto, quién en este libro relata una novela que surge a partir de dos cadáveres que aparecen en la playa de la isla de Kyusho, el de un funcionario y la camarera de un restaurante. Todo parece indicar que ha sido el suicidio de dos amantes tomando cianuro.
Sin embargo, el inspector Mihara se percata de que el fallecido había pasado 6 días solo en su hotel y en su bolsillo se encuentra un único billete de tren, por lo que los amantes no habían viajado juntos. Además, el funcionario trabajaba en un ministerio en el que está a punto de estallar un escándalo de corrupción. Es una espléndida novela japonesa en el que la puntualidad de los trenes japoneses tiene un gran protagonismo.
Los libros pueden ser los mejores amigos mientras viajamos o nos movemos al trabajo. ¿Cuáles son tus títulos favoritos mientras viajas enMLO?