Todo sobre el Tren Al Ándalus: lujo ferroviario por Andalucía

20 August 2025

El Tren Al Ándalus es una de las experiencias turísticas sobre raíles más exclusivas de Europa. Su recorrido por el sur de España, su estética Belle Époque y su apuesta por el confort lo convierten en una forma única de viajar. Si estás pensando en subirte a bordo o simplemente quieres saber en qué consiste este tren tan especial, aquí te lo contamos todo.

¿Cuál es su recorrido?

Para la temporada 2025, el Tren Al Ándalus mantiene su ruta tradicional: un itinerario que une Sevilla y Granada (o viceversa), con paradas en Jerez de la Frontera, Cádiz, Ronda, Córdoba, Úbeda, Baeza y por último Sevilla o Granada, dependiendo de cuál haya sido el origen.

Según el sentido elegido, la salida puede comenzar en Sevilla o en Granada, pero la duración es siempre de siete días y seis noches, con alojamiento y excursiones incluidas. Cada día combina visitas guiadas a monumentos Patrimonio de la Humanidad, gastronomía local y veladas a bordo con música, cenas de gala y espectáculos.

Las salidas del Tren Al Ándalus se programan todos los domingos desde Sevilla o Granada en semanas alternas hasta octubre. En general, se ofrecen entre 2 y 4 viajes por mes, coincidiendo con la temporada primaveral y estival.

¿Qué incluye la experiencia?

El billete del Tren Al Ándalus incluye alojamiento a bordo en suites con baño privado, todas las comidas del viaje, excursiones diarias con guía acompañante, entradas a monumentos y actividades culturales. A bordo, los pasajeros pueden disfrutar de espectáculos, música en directo y acceso a los elegantes salones comunes. Además, quienes lleguen en AVE desde otras ciudades pueden añadir el trayecto de ida y vuelta.

¿Qué diferencia al Al Ándalus de otros trenes turísticos?

Es uno de los cuatro trenes de lujo operados por Renfe, junto al Transcantábrico Gran Lujo, el Costa Verde Express y el Expreso de La Robla.

El tren está compuesto por coches históricos originales restaurados de los años 20 y 30, que conservan su elegancia clásica del lujo ferroviario, pero con todas las comodidades actuales. Hay dos tipos de alojamiento: Suite Deluxe y Suite Gran Clase, ambas con baño privado, climatización y decoración cuidada.

Los espacios comunes, como el coche restaurante o el coche salón, recrean la atmósfera del lujo ferroviario clásico, con lámparas, cortinas y mobiliario que transportan a otra época.

Novedades en 2026: Al Ándalus amplía su ruta

La gran novedad es la ampliación del itinerario del Tren Al Ándalus prevista a partir de 2026, que incluirá por primera vez Madrid como punto de salida o llegada, así como nuevas etapas en Extremadura y Castilla-La Mancha, además de las ya conocidas paradas andaluzas. Será una evolución importante del concepto, convirtiendo pro primera vez a la capital española como punto de salida o llegada del tren, y combinando el encanto andaluz con nuevos paisajes y propuestas culturales.

Recomendaciones para aprovechar tu viaje

  • Reserva con antelación: la demanda para 2025 y 2026 es alta y los billetes suelen agotarse con rapidez.
  • Arranque o final desde tu ciudad: si viajas desde Madrid, puedes incluir el trayecto hasta Sevilla o desde Granada en el paquete tanto a la ida como a la vuelta.
  • Elige bien el tipo de alojamiento: entre suite Deluxe (más económica) y Gran Clase (máxima comodidad), dependiendo del nivel de lujo y espacio que prefieras.
  • Aprovecha al máximo las excursiones programadas: de algo tan potente como la Alhambra o una cata de vino en Jerez, hasta un espectáculo ecuestre o una visita a almazara en Úbeda. Saber lo que incluye tu paquete te ayudará a disfrutar al máximo sin imprevistos.

Viajar en el Tren Al Ándalus es una experiencia que combina lo mejor del tren clásico con el turismo cultural del siglo XXI. Si buscas una forma de descubrir Andalucía (y próximamente otras regiones) con elegancia, confort y un enfoque sostenible, este tren sigue siendo una de las alternativas más completas.

Related news

TOP