Así somos y perfil MLO

Así somos

Una empresa de movilidad responsable y sostenible que pone su esfuerzo diario en prestar a sus viajeros un servicio eficaz y de calidad.

  • Tenemos un firme compromiso con el desarrollo sostenible.
  • Minimizamos los impactos en el entorno donde desarrollamos nuestra actividad.
  • Nos preocupan las personas que participan en este proyecto.
  • Basamos nuestro crecimiento económico en la integridad y transparencia.

Este compromiso lo hemos aplicado a todas nuestras actuaciones en estos últimos 14 años para atender la demanda de una población cercana a los 200.000 habitantes, entre vecinos y trabajadores del entorno.

14 años de responsabilidad y compromisos

Misión

Ofrecer un servicio de movilidad seguro, puntual, accesible y sostenible.

Visión

Búsqueda de la excelencia que nos permita ser referente nacional en el sector del transporte de viajeros.

Valores

Profesionalidad, integridad, transparencia, innovación, respeto y orgullo de pertenencia a la organización.

Perfil MLO

Metro Ligero Oeste, S.A., en adelante MLO, es una sociedad concesionaria para la construcción y explotación de un sistema de Metro Ligero que gestiona las líneas ML2 y ML3. Estas líneas conectan los municipios de Boadilla del Monte, Alcorcón, Pozuelo de Alarcón y Madrid a la red de transporte gestionada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (Red de Metro, Cercanías y Autobuses Urbanos e Interurbanos).

Gestionamos, desde julio de 2007, la explotación (operación y mantenimiento) de la totalidad del sistema: obra, instalaciones y material móvil contando con una plantilla de 227 personas. Nuestra sede se ubica en Ciudad de la Imagen, en el municipio de Pozuelo de Alarcón. El proyecto supuso una inversión de cerca de 673 millones de euros en material móvil, obras, instalaciones, y equipos técnicos y humanos.

Como se ha mencionado anteriormente en el capítulo Enfoque de Gestión, el número de usuarios transportados se ha visto gravemente afectado durante el periodo de este informe debido principalmente a los efectos de la pandemia de la COVID-19.

Los patrones de comportamiento de la demanda en el metro ligero han sido similares a los demás medios de transporte de la Comunidad de Madrid, incluso a los de muchos operadores en España, llegando a alcanzar un descenso medio en la afluencia de viajeros en los primeros meses de pandemia de 2020 (de marzo a mayo incluidos), del 80% al 90% frente a 2019. Luego rápidamente se estabilizó en una caída media del 50%-40%, hasta abril de 2021.Desde el inicio de esta crisis sanitaria, se ha hecho un seguimiento constante del comportamiento de la demanda, manteniendo un contacto estrecho con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), procurando dar una respuesta ágil a la evolución de la misma, siguiendo siempre las recomendaciones de seguridad sanitarias.

Se ha podido planificar una oferta de servicio acorde a la realidad, capaz de proteger tanto a usuarios como a trabajadores.

Estructura de gobierno

Tres grupos empresariales de reconocido prestigio en sus respectivas áreas de actividad componen actualmente el accionariado de MLO:

La gestión de MLO se basa en una serie de comités que conforman sus órganos de dirección, coordinados por la dirección general y cuyo detalle de funcionamiento es el siguiente:

Gestión de la sociedad:

Junta General de Accionistas, Consejo de Administración y Comité de Compliance, con las funciones propias de la representación de los accionistas.

Organización:

Comité de Estrategia y Organización Corporativa (CEOC), Comité de Régimen Interior (CRI), con funciones de gestión estratégica de la organización y seguimiento de recursos humanos incluido el régimen sancionador.

Explotación:

Comité de Seguimiento de Proyectos e Inversiones (CSPel), Comité de Gestión Integrada (CGI), Unidad de Gestión de la Zona de Operación (UGZO), Comité Técnico de Gestión de Cambios (CTGC), Comité de Seguimiento Requisitos Legales (CRL), encargados de la gestión operativa de la sociedad, seguimiento del Sistema de Gestión Integrado y cumplimiento de los requisitos legales que nos apliquen.

Seguridad:

Comité Operativo de Seguridad y Salud (COSyS), Comité Seguridad Ferroviaria Operacional (CSFO), Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSS), Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), Comité de Investigación de Accidentes (CIA), Comité de Crisis (CC), Comité de Seguimiento de Drogodependencias (CDRG), donde se tratan todos los asuntos relacionados con la seguridad ferroviaria, prevención de riesgos laborables y cualquier otro relativo a seguridad y emergencias en MLO.

Estructura interna de MLO: