Carta del presidente

Creo que está ampliamente aceptado que estamos en uno de esos momentos históricos que la historia juzgará como el inicio del nuevo orden mundial. Con un entorno bélico en el centro de Europa, una realidad crítica de dependencia energética frente a terceros y unos efectos económicos como el alza de precios de bienes de consumo o de préstamos bancarios, además del colapso logístico de la cadena mundial de transporte marítimo, estamos obligados a realizar una profunda reflexión sobre qué modelo de Europa y de país queremos. Esta reflexión nos llevará a asumir cambios que deberemos aceptar con determinación. El reto está en compaginar esos cambios y ese nuevo orden con la sostenibilidad del único planeta que habitamos. Porque no hay planeta B.

Este reto, lo sabemos ya todos, empezó en marzo de 2020 con la prueba más dura a la que nos hemos enfrentado como sociedad, al tener que hacer frente a unas circunstancias excepcionales que nos obligaron a mostrar lo mejor de nosotros. La pandemia de la enfermedad Covid-19 ha sido algo a lo que nos tuvimos que enfrentar desde el profundo desconocimiento, ya fuese como sociedad o como empresa. En Metro Ligero Oeste, desde el principio, se fijó como irrenunciable la salud y la seguridad de nuestros trabajadores y usuarios. En todo momento, priorizamos la protección de la salud de nuestro equipo mientras seguíamos prestando el servicio con normalidad, habiendo implantado medidas sanitarias, observando su riguroso cumplimiento y cuidando también de nuestros usuarios. El reto era mantener el nivel de excelencia y lo logramos al poder mantener el 100% del nivel de explotación, gracias al esfuerzo de todos durante el tiempo que duró la pandemia en su fase más dura.

Y entrados ya en el 2021 cuando deseábamos volver a nuestra antigua normalidad, vino a visitarnos, y con una fuerza inusitada, “Filomena”. Un episodio invernal severo y extremo de esos que pasan una vez cada 500 años que colapsó, durante cerca de dos semanas, la movilidad de todos los medios de transporte en superficie. No importó que fueran ferroviarios o no ferroviarios, colectivos o individuales, públicos o privados, su impacto se dejó notar a lo largo y ancho de toda la Comunidad de Madrid. Pero, una vez más, la capacidad de respuesta de nuestros trabajadores volvió a ser inaudita. Gracias a un equipo de personas eficiente y motivado, con voluntad de servicio y con ánimo de superar la adversidad, tan solo 84 horas después de que finalizase la tormenta, oficializábamos la apertura del 100% del servicio comercial, volviendo a ver ilusión en las caras de los usuarios. Fue emocionante ver, in situ cuando realizamos el viaje de prueba entre Boadilla Centro y Puerta de Boadilla, cómo la gente nos miraba y sonreía, nos saludaba y aplaudía a nuestro paso. Nuestra actividad en redes sociales se multiplicó por 100, recibiendo las muestras de agradecimiento de nuestros usuarios. Volvimos a ver en las caras de nuestros usuarios la misma ilusión que en la inauguración en el año 2007.

Conforta, la verdad, constatar que el trabajo continuo de integración de nuestros principios y valores en nuestro día a día, nos ha otorgado un alto grado de resiliencia ante la adversidad. Ante un mundo tan cambiante, hemos descubierto esta resiliencia como pilar fundamental para el aseguramiento, en la práctica, de nuestra sostenibilidad y perdurabilidad como organización.

A tenor de las recientes experiencias, nuestro firme compromiso con una gestión responsable y sostenible, junto con la experiencia acumulada, nos ha llevado a seguir madurando nuestro modelo de gestión, a plantear una revisión y, en su caso, a trabajar en la actualización de los pilares y líneas estratégicas. Estos principios son los que fundamentan nuestro plan estratégico de sostenibilidad que sigue criterios ambientales, sociales y de buen gobierno para seguir adaptándonos a un entorno en constante cambio y lleno de incertidumbres.

Uno de los frutos de esta consolidación es este informe, elaborado por segunda vez utilizando el estándar de Global Reporting Initiative (GRI), que nos ayuda a alcanzar ese nivel de transparencia al que aspiramos en la rendición de cuentas a nuestros grupos de interés.

La guía nos la marca desde hace años ya nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a los cuales seguimos añadiendo contribuciones, en especial al que nos resulta más relevante en el ámbito de nuestra actividad: la movilidad sostenible en las ciudades (ODS11).

Durante el período que abarca esta memoria (2020/2021), hemos consolidado nuestro compromiso en esta área a través de las iniciativas emprendidas a nivel local. Gracias a ello, MLO contribuye en la definición de una estrategia madura de promoción de la vida sostenible para que las ciudades sean más inclusivas, seguras y sostenibles.

En relación con nuestro compromiso medioambiental, quisiera compartir nuestros avances en cuanto a la reducción de emisiones y al uso eficiente de la energía, destacando una reducción del consumo eléctrico de energía y los esfuerzos llevados a cabo encaminados a la reducción de la huella de carbono. Además, me gustaría añadir el resultado de nuestros esfuerzos en relación con el consumo del agua, en el que hemos logrado una reducción del 6% con respecto al periodo anterior, y de gas, con una reducción del 0,5%.

A pesar de que en el peor momento de la crisis llegamos a estar recibiendo solo el 6% de los usuarios que teóricamente deberían haber utilizado nuestro servicio, hemos conseguido recuperar la cifra de más de 4.100.000 usuarios de los 7.500.000 usuarios que tuvimos en los años de máximos históricos. A modo de adelanto de lo que estamos viendo en el primer trimestre del año 2022, prevemos que este año conseguiremos recuperar hasta los 5.300.000 usuarios, lo que implica un crecimiento interanual del 30%.

Y todas estas personas que utilizan Metro Ligero Oeste muestran cada vez más su plena satisfacción por el servicio que ofrecemos. El último Índice de Calidad del Servicio (ICS 2021) deja constancia de que el 95% de los usuarios consideran el servicio como “excelente o satisfactorio” y atribuye a Metro Ligero Oeste la mejor nota de su historia (8,21 sobre 10) en valoración y calidad del servicio. Las fortalezas del servicio a destacar son: Seguridad, Puntualidad, Comodidad, Información y Atención al Cliente.

La seguridad y la fiabilidad del servicio, así como nuestro compromiso con la sostenibilidad, son los pilares sobre los que queremos crear nuestro vínculo con los usuarios. Para lograrlo, estamos abordando distintos proyectos, entre los que me gustaría destacar el desarrollo e implementación de sistemas de control de seguridad en la circulación, como el denominado SIMOVE, que otorga un plus de seguridad frente a accidentes al evitar posibles errores humanos; y la Certificación en Seguridad Ferroviaria Operacional.

Por último, este año 2022, y en clave más lúdica, lo hemos iniciado ilusionados por la celebración, en julio, del decimoquinto aniversario del inicio de nuestra operación comercial. Son incontables kilómetros recorridos, muchas horas de mantenimiento y todavía más de usuarios satisfechos.

Me despido, no sin antes dar las gracias y reconocer, una vez más y las que hagan falta, que el compromiso de los trabajadores con la misión y visión de la empresa frente a las adversidades nos ha permitido crecer y madurar como empresa haciendo válidos los valores de MLO, la profesionalidad, la integridad y la honestidad, como herramientas idóneas para enfrentarse a los retos del futuro.

Máximo Del Río Ortiz
Presidente del Consejo de Administración
Metro Ligero Oeste