Enfoque de gestión
los grandes retos de 2020/21
Es importante destacar que durante los dos años que recoge este informe, se han producido dos situaciones extraordinarias: la crisis sanitaria COVID-19 y la gran nevada Filomena.
Ambas situaciones han afectado, de forma directa, a las personas, en su manera de desplazarse.
Centrándonos en primer lugar en la pandemia de la COVID-19, el hecho de estar confinados trajo consigo unos acontecimientos en cadena, tales como el teletrabajo, reducción del ocio fuera del hogar, inestabilidad en los entornos laborales y sobre todo un gran miedo a las aglomeraciones y al contagio, que supuso una clara reducción de la movilidad de las personas y de sus desplazamientos y, por tanto, del uso del transporte público.
En segundo lugar, hacemos referencia a la nevada Filomena, un episodio invernal severo que, en enero de 2021, colapsó durante cerca de dos semanas la movilidad de cualquier medio de transporte en la Comunidad de Madrid.
El impacto de ambas situaciones ha dejado huella no sólo en los niveles de demanda, sino también en la totalidad de datos registrados en todas nuestras líneas de actuación.
A pesar de las dificultades de estos años, hemos seguido trabajando y madurando en nuestro modelo de gestión basado en principios de desarrollo sostenible.
Hemos revisado y actualizado las líneas estratégicas que fundamentan nuestro Plan de Sostenibilidad, basado en criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, en adelante).
Hemos adecuado los mensajes, conceptos y resultados a las tendencias actuales en el ámbito del desarrollo sostenible.
Para ello hemos revisado los temas relevantes, el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de la Compañía, así como el seguimiento de objetivos, de cara a nuestros grupos de interés.
En el próximo Informe se darán a conocer los resultados obtenidos como consecuencia de este trabajo, impulsado por la búsqueda de una mejora continua.
El eje fundamental de nuestro plan estratégico de sostenibilidad se basa en el diálogo con nuestros grupos de interés. Procuramos mejorar los mecanismos de escucha y comunicación para poder identificar y satisfacer de la mejor forma sus necesidades. Nos preocupamos de manera especial por las personas: la comunidad local en la que prestamos servicio, los usuarios, trabajadores, entre otros, procurando invertir nuestros esfuerzos en programas que marcan la diferencia y mejoran la calidad de vida de los demás. Entre los mecanismos de escucha, podríamos destacar la realización de encuestas de satisfacción a usuarios y trabajadores.
La visión sobre los grupos de interés que abordamos en nuestro modelo de gestión sostenible va mucho más allá de recopilar sus necesidades y expectativas para realizar un análisis de riesgos y oportunidades. El objetivo es lograr su participación y su compromiso en todos los temas relevantes de la organización. MLO cuenta con un mapa de grupos de interés (en el que incluimos los canales disponibles a través de los cuales ofrecemos información y recibimos feedback de los mismos) y se realizan revisiones periódicas del mismo. Recientemente y como parte de nuestro compromiso con la mejora continua, hemos realizado una encuesta interna para revisarlo, identificar, validar y priorizar los principales grupos según criterios de poder/interés y sus correspondientes expectativas, de manera que ayude a mejorar la relación con estos grupos. Las conclusiones de dicha encuesta avalan los anteriores resultados y clasifican a MLO como una organización comprometida con el Desarrollo sostenible y el Medio Ambiente.