Un recorrido por la "movida madrileña" a través del arte de Blanca Sánchez Berciano

16 January 2015
El Espacio Cultural MIRA de Pozuelo de Alarcón acoge, hasta el próximo 28 de febrero,  la exposición “Blanca doble. El mundo y la colección de Blanca Sánchez Berciano”, una muestra que pretende reconstruir el mundo de Blanca Sánchez Berciano y reconocer su labor como agitadora cultural, coleccionista de arte emergente e impulsora de los cambios fundamentales en el arte español de las últimas décadas.

La artista, fuertemente vinculada al mundo de la movida madrileña, convirtió su casa en templo de peregrinación de personalidades como Pedro Almodóvar , Costus, Miguel Ordóñez, Alaska, Fabio McNamara, Carlos Berlanga y Bernardo Bonezzi.

Son numerosas las colaboraciones artísticas que protagonizó, llegando a ser la mano derecha del prestigioso galerista Fernando Vijande hasta su fallecimiento, y colaborando en películas de Almodóvar como Historia de amor que termina en boda (1974), Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), Laberinto de pasiones (1982), ¿Qué he hecho yo para merecer esto! (1981) y Trailer para amantes de lo prohibido (1985).

Blanca Sánchez trabajó también en televisión, comisarió exposiciones, publicó textos en catálogos y artículos de prensa y, desde 1992, fue coordinadora de Artes Plásticas, Arquitectura y Diseño en el Círculo de Bellas Artes hasta finales de 2006. Su último gran reto profesional fue el comisariado de los actos conmemorativos del vigésimo quinto aniversario de la movida, por encargo de la Comunidad de Madrid (2006).

En la muestra se exponen pinturas de su colección privada pertenecientes a artistas como Carlos Berlanga, Dis Berlin, Pedro Almodóvar y Fabio McNamara o obras de Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Carlos Franco, Miguel Ángel Campano, Carmen Calvo, Alberto García-Alix, Chema Cobo, Javier Campano o Zush, sin olvidar presencias foráneas de peso como las fotografías de Christopher Makos –con Warhol como modelo–, pinturas de Bob Smith o esculturas de Michael Buthe.

La exposición, de entrada libre, podrá visitarse de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

Related news

TOP