150 aniversario del primer tranvía de Madrid

04 Junio 2021

La primera línea de tranvía de la capital, Madrid, fue inaugurada el 31 de mayo de 1871, hace ya 150 años. Era un tranvía tirado por una pareja de mulas en una ruta  que unía el Barrio de Salamanca con el de Pozas, pasando por Cibeles, Puerta del Sol y Calle de Bailén.

Un primer boceto del transporte urbano de Madrid aparece cuando una línea de ómnibus comenzó a dar servicio entre la Puerta de Toledo y la Glorieta de Bilbao, que en ese momento limitaba al sur y al norte la ciudad. El ómnibus era un carruaje cerrado tirado por caballos o mulas originario de Francia. La empresa operadora de la línea era la Compañía de Diligencias Generales de España y sólo funcionaba durante eventos o fiestas especiales como verbenas, corridas de toros o representaciones teatrales. 

En el verano de 1869, el Ayuntamiento autorizó la construcción de un proyecto de línea de tranvía  con un recorrido muy similar al finalmente inaugurado dos años después. El titular de la concesión era José Domingo Trigo, empresario con amplia experiencia en las concesiones del tranvía de La Habana. Solo un año después del inicio de las obras, en 1870, José Domingo Trigo cedió la concesión al empresario británico William Morris quien, junto con la capital británica, completó las obras. 

Comienza a operar la línea con 24 carros y caballerías. Cada coche tenía un coste de 2.000 pesetas y una capacidad de 24 pasajeros, 16 en el interior y 8 en la imperial, un espacio en el techo que pronto se eliminaría.

La primera línea electrificada se hizo en 1898, y desde esa fecha hasta 1906 con la culminación de la electrificación, los tranvías de mulas convivieron en las calles con los nuevos tranvías eléctricos.

Desde la aparición del tranvía de tracción animal, fue necesaria la presencia de varias cocheras, de las cuales la primera fue la Estación Serrano ubicada en la confluencia con calle Maldonado. Estas primeras cocheras incluían necesariamente establos grandes y áreas de descanso para los animales de tiro así como almacenes de grano.

Si se estudia su ruta, el primer tranvía de Madrid fue diseñado para conectar las nuevas áreas residenciales como las extensiones Serrano y Argüelles con las sedes de la administración central y municipal, así como con las zonas comerciales centrales del centro. 

 

 

Noticias relacionadas