Día internacional del perro guía

26 Abril 2023

El 26 de abril es el Día Internacional del Perro Guía. Una jornada sin duda muy importante en la que poner en valor el trabajo de estos amigos peludos para la autonomía de las personas ciegas en entornos cada vez más complejos con necesidades de movilidad, seguridad y autonomía..

El perro guía supone una ayuda inestimable en el desplazamiento de estas personas que optan por él como auxiliar de movilidad. La ONCE, a través de la Fundación ONCE del Perro Guía  (FOPG) ofrece gratuitamente este servicio a quienes lo soliciten y sean aptas para recibirlo. Esta Fundación acoge el centro responsable de la selección, cuidado, atención y entrenamiento de estos perros, así como del adiestramiento posterior necesario para la adaptación entre el perro guía y el usuario asignado.

En MLO seguimos colaborando con la FOPG acogiendo a uno de sus cachorros en su camino de preparación como futuro perro guía. Una experiencia sin duda muy enriquecedora.

 

De hecho, muchos os preguntaréis, ¿cómo se educa a un perro guía? Descubre aquí partes del proceso.

 

Crianza

El trabajo de la FOPG se inicia incluso antes de la concepción del animal, con una exigente selección de sus progenitores, para obtener cachorros inteligentes, sanos y con un carácter sociable y equilibrado. Los reproductores viven fuera del centro, acogidos por familias cuidadoras.

Por sus condiciones físicas y temperamento, las razas más comunes son Labrador Retriever, Golden Retriever y Pastor Alemán..

Una vez nacidos, los cachorros crecen en la Escuela mimados por sus madres, atendidos por sus cuidadores y controlados por el veterinario.

 

Socialización

Al cumplir dos meses, los cachorros son acogidos por familias educadoras seleccionadas por la FOPG, que les proporciona el apoyo técnico necesario y corre con todos los gastos del acogimiento.

Estas familias educadoras que los adoptan durante este periodo desempeñan un papel esencial: la socialización. Además de desarrollarse, jugar y recibir mucho cariño, el perro aprende a convivir con personas próximas y extrañas y se acostumbra a situaciones, objetos y sonidos como el transporte público, tiendas, bullicio... Una etapa ideal para adquirir un nivel de obediencia básica.

Para poder ser educador de cachorros hay una serie de requisitos indispensables:

  1. Residir en la Comunidad de Madrid.

  2. Tener disponibilidad (en horario de mañana de lunes a viernes) para acudir a las revisiones veterinarias del cachorro en las instalaciones del FOPG en Boadilla del Monte, así como para las visitas y sesiones de supervisión.

  3. Poder dedicar tiempo para cuidar y educar al cachorro, manteniéndolo siempre en tu compañía o en la de otro miembro adulto de la unidad familiar o de convivencia, ya que no debe quedarse solo más de dos horas al día.

Si estás pensando en educar a un cachorro y cumples estos requisitos, la FOPG pone a disposición de cualquier interesado la descarga de este formulario que podrás rellenar y enviar a la dirección saufopg@once.es. A partir de ahí, sus supervisores contactarán contigo para evaluar su idoneidad para esta tarea.

 

Adiestramiento

Con 14 meses, el perro regresa a la Escuela y comienza su adiestramiento una vez ha superado los controles sanitarios. Ha finalizado su etapa de educación en familia y da comienzo su adiestramiento técnico como perro guía. 

Su entrenador lo valorará inicialmente antes de empezar con la etapa de entrenamiento temprano donde aprenderá desde las órdenes más comunes a habilidades específicas, como caminar en línea recta, señalar bordillos, sortear obstáculos, no distraerse con otros perros mientras trabaja o esperar tranquilo en cualquier espacio en el que se detenga el usuario.

El instructor concluye con la etapa de entrenamiento avanzado, en la que el refuerza y perfecciona el trabajo con él hasta que éste está listo para ser emparejado con su usuario. Durante esta fase el perro permanecerá en un bloque de perros en entrenamiento, en el que compartirá espacio con otros que están siendo adiestrados por el mismo técnico. 

Al final de todo el proceso, el perro es capaz de tomar decisiones en situaciones complejas: avisar de cruces y escalones, buscar pasos de peatones...

Ya está preparado para guiar.

 

Vida diaria

Ha llegado el momento de asignar el perro a la persona ciega o con discapacidadvisual a la que guiará. El instructor la selecciona teniendo en cuenta sus necesidades, sus habilidades y su entorno, así como las características del perro.

En un curso impartido por el instructor, el perro y su futuro usuario aprenden a trabajar juntos y adquieren confianza mutua. A partir de este momento, los desplazamientos del usuario serán más autónomos y seguros. Y el perro gozará siempre de la compañía y el cariño de su compañero.

Perro guía y usuario disfrutarán muchos años caminando juntos.

 

Seguro que después de leer este post te animas a convertirte en educador de perros guía. Desde MLO te animamos a que vivas esta maravillosa experiencia como estamos haciendo nosotros este año con Marea, una perra que ocupará para siempre un lugar en nuestros corazones.

 

Fotos: Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG)

Noticias relacionadas

TOP