Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
La cultura de nuestra región es algo esencial para conocernos a fondo, por eso queremos contaros la historia de la festividad del día de la Virgen de la Almudena. ¿De dónde viene? ¿Por qué se celebra? ¿Qué actividades se hacen? Os contamos todo lo relacionado sobre la historia de esta festividad hasta nuestros días.
¿De dónde viene?
Existen decenas de historias alrededor de la Virgen de la Almudena. Su origen y su aparición están envueltos en un halo de misterio. Cuenta la leyenda recogida en la web de la Catedral de la Almudena que en el siglo VII, durante la invasión sarracena, los cristianos de la villa de Madrid escondieron a la Virgen en un cubo de la muralla para evitar que se profanara su imagen.
Siglos después, en el 1085, se convocó una procesión muy cerca de la Almudena (la Al-Mudayna, nombre de origen árabe que significa 'la ciudadela'), y, fue entonces, un 9 de noviembre, cuando se desprendieron una serie de piedras de la muralla, dejando al descubierto la imagen de la Virgen que había estado escondida durante tantos siglos.
En 1646 se confirmó como la patrona de la villa a la Almudena, a quien el concejo proclamó "protectora e intercesora para siempre jamás". Y fue en 1908 cuando, por soberano decreto del Papa Pío X, fue declarada patrona de Madrid y se marcó el 9 de noviembre como fiesta dedicada a la Virgen.
De hecho, esta es la historia que está plasmada en su himno:
«Tú que estuviste oculta en los muros
de este querido y viejo Madrid,
hoy resplandeces ante tu pueblo
que te venera
y espera en ti»
¿Qué actividades se hacen?
A nivel religioso se desarrolla la tradicional misa en la Plaza Mayor de la capital, que posteriormente acaba en procesión hacia la Catedral. Una vez en la Catedral se celebra una ofrenda floral en la plaza que se encuentra frente a la fachada principal.
Como no podría ser menos, la gastronomía siempre despunta en todas nuestras festividades, en esta fecha tan señalada tienes de probar la “Corona de la Almudena” un dulce típico con forma de roscón con una base de mantequilla y azahar. Tampoco puedes perderte las castañas y los buñuelos. ¡Para chuparse los dedos!
Es un buen día festivo para disfrutar de los grandes tesoros que tiene la capital de nuestro país, aprovecharlo en familia o amigos para acercarse a las rutas verdes o simplemente para aprovechar e ir al cine, un buen restaurante, o cualquier otro plan de ocio que te ofrecemos cerca de nuestras paradas de MLO.
Te invitamos a subirte a MLO y al transporte público para acercarte a la zona centro o a las zonas de ocio para que disfrutes al máximo de este día.
¡Súbete a MLO y disfruta del día festivo!