Del 2 al 31 de agosto estarán en vigor los horarios de verano correspondientes al mes de agosto para las líneas ML2 y ML3. Puedes consultarlos en las marquesinas de las paradas, en nuestra web, en la app, en los interfonos de las estaciones o llamando al teléfono gratuito 900 92 93 92.
Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
Navidad, carnaval, San Valentín… a lo largo del año tenemos muchas celebraciones
Los amantes de esta celebración llevan esperando esta fecha todo el año y dedican todo el mes de octubre a prepararse. Porque sí… ¡ya está aquí Halloween!
Esta tradición llegó hace no mucho tiempo a nuestro calendario, pero desde que lo hizo, tenemos todo tipo de referencias: libros, películas… hay todo un universo creado en torno a la noche de las brujas. Pero… ¿sabes todo lo que hay detrás de este día?
El origen de Halloween
Al contrario de lo que se puede pensar, el origen de esta tradición se encuentra en Reino Unido y está ligado al Día de Todos los Santos que también celebramos nosotros. La frase en inglés “All Hallows Eve” (Víspera de Todos los Santos) es la que da lugar al nombre de la fiesta.
Aunque tiene antecedentes más antiguos, la celebración que conocemos hoy empezó a tomar forma a partir del 1500, época en la que era muy popular hacer hogueras para repeler la brujería y las enfermedades. También eran comunes los rituales de adivinación y un hábito entre los niños era ir de puerta en puerta cantando o rezando por los muertos, a cambio de pasteles.
Halloween llegó a Estados Unidos cuando millones de irlandeses se vieron obligados a emigrar allí debido a la Gran Hambruna y, con ellos, se llevaron sus tradiciones e historias.
Halloween hoy en día
En la actualidad, Halloween se ha convertido en una de las fiestas más importantes en EE.UU., ha dejado de lado el carácter religioso y se ha exportado a todo el mundo.
La noche del 31 de octubre, los niños toman las calles disfrazados de brujas, vampiros, esqueletos, payasos… y todo tipo de personajes de terror (o no) y van de casa en casa proclamando el mítico “Truco o trato” para conseguir dulces.
Se trata de un día en el que se toma el control de los miedos y se celebra lo diferente y extraño.
¿Cómo lo celebramos?
Y en este año tan atípico que estamos viviendo, toca reinventar las celebraciones y buscar nuevas maneras de vivir los días especiales.
En el caso de Halloween, nosotros lo vemos claro. Este es el plan que te proponemos para la noche del 31:
¿Qué vas a elegir? ¿TRUCO O TRATO?