LA SEMANA SANTA POR EL MUNDO

31 Marzo 2021

La Semana Santa es una época señalada en nuestro calendario: tradiciones, postres típicos… ¡y vacaciones! Y como ocurre en cada festividad, si viajamos por el mundo nos podemos encontrar con infinidad de costumbres de todo tipo. Como este año por culpa de la pandemia seguimos teniendo los viajes limitados, os traemos aquí la historia de algunas de las tradiciones de Semana Santa por el mundo, ¿nos acompañas?

  • Alemania, el origen del Conejito de Pascua

El Conejito de Pascua se ha convertido ya en toda una institución que ha traspasado fronteras. En muchos países, la Pascua se celebra pintando coloridos huevos. La tradición cuenta que el Conejito esconde los huevos y el domingo de Pascua los niños deben encontrarlos. Además de buscar los llamativos huevos, es costumbre disfrutar de este día con conejitos y huevos de chocolate.

Esta tradición nació en Alemania, donde el Conejito, llamado “Osterhase” o “Oschter Haws”, era una especie de juez que decidía si los niños se habían portado bien. Hacia el año 1.700, la tradición se exportó a Estados Unidos, donde se adoptó y se fue extendiendo.

  • Francia, tortilla gigante para todo el pueblo

Otra tradición de Semana Santa en la que los huevos son los protagonistas. En la ciudad de Bessières es tradición romper 10.000 huevos con los que se elabora una tortilla gigante en la plaza central, con la que se da de comer a más de 1.000 personas.

Se cuenta que la tradición nació en el siglo XIX, cuando Napoleón llegó a la ciudad con su ejército. Allí probó la tortilla, y le gustó tanto que ordenó elaborar una gigante con todos los huevos que tuvieran.

  • Islas Bermudas, vuelo de cometas

Una costumbre menos conocida y que puede ser perfecta para pasar un buen rato en estos días libres con los más pequeños. En las Islas Bermudas, es tradición salir a volar cometas el Viernes Santo. En sus inicios, se utilizaba esta metáfora para explicar a los niños el ascenso de Jesús al cielo, pero hoy en día se ha convertido en una actividad para disfrutar el día al aire libre.

  • Polonia, fiesta pasada por agua

En Polonia, el lunes de Pascua es un día pasado por agua a causa de la fiesta  smingus-dyngus. Este día, los grupos de jóvenes salen a la calle armados con cubos de agua para mojarse unos a otros y sobre todo hay que empapar las chicas. Esta fiesta se celebra como forma de simbolizar el bautismo del príncipe polaco Mieszko el Lunes de Pascua de 966.

  • Escandinavia, brujas y hogueras

No, no nos hemos equivocado de fiesta. Los niños se visten de brujas y van por las casas pidiendo huevos y chocolatinas y a cambio cantan canciones... ¿os suena de algo? Las brujas son un elemento clave en la Pascua de los países escandinavos y durante la Semana Santa es costumbre encender hogueras la noche del Viernes Santo con el fin de echarlas de la ciudad.

 

¡Descubre las tradiciones del mundo con MLO!

TOP