el 23 de Junio de 2025 entran en vigor los horarios de verano de las líneas ML2 y ML3. Pueden consultarlos en la zona de descargas de nuestra web, en los interfonos y en el teléfono 900 92 93 92.
Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
La desescalada programada en España ha generado muchas dudas entre la población sobre qué se puede hacer y qué no. Es algo inevitable en una situación tan complicada como la actual. Por eso, desde Metro Ligero Oeste queremos ayudarte a conocer las actividades que están permitidas y también las medidas que se hayan puesto en marcha en la Comunidad de Madrid. Por tanto, vamos a repasar cada una de las fases y también las indicaciones para usar el transporte público de Madrid, por ejemplo: las recomendaciones que tienes que seguir en el transporte público o con cuánta gente te puedes reunir en la fase actual, así como las que van a ir viniendo progresivamente si la situación epidemiológica lo permite.
Por fin, después de estos meses ya podemos visitar a nuestros familiares y amigos, pero siempre con responsabilidad. Debemos cumplir con todas las medidas de higiene necesarias para evitar posibles contagios. Eso sí, las reuniones no podrán superar las 10 personas, tanto si la reunión es en casa, como si es en la terraza de un bar.
Para visitar a personas de riesgo, te recomendamos paciencia. Espera unas semanas más, toda precaución con ellos es poca.
En cuanto al deporte, debemos seguir respetando los horarios establecidos en la Fase 0 para realizar esta actividad (de 6 a 10 y de 20 a 23 horas) y, por supuesto, procurar que sea de forma individual. La buena noticia es que, aunque de forma progresiva, ya se están empezando a abrir algunas instalaciones al aire libre, sin público y para deportes sin contacto.
Llegamos al ansiado ecuador de la desescalada. Ya podemos hacer deporte a cualquier hora exceptuando las horas reservadas para las personas mayores, es decir, de 10 a 12 y de 19 a 20 horas. Los gimnasios comienzan a abrir sus puertas, pero con reducciones de aforo.
La cultura también vuelve a ponerse en marcha; el teatro y el cine vuelven a nuestras vidas. Eso sí, debes realizar la compra de entradas de forma anticipada para que se te asigne una butaca y de esta manera, puedas respetar la distancia de seguridad, ya que el aforo estará limitado a 1/3 de la capacidad del recinto.
En esta fase, el sector de la restauración ya podrá abrir el interior de sus locales con las mismas condiciones que lo hacía en sus terrazas: la mitad de su capacidad.
Aún no sabemos mucho sobre cómo se va a desarrollar este período, pero sí que están delimitadas las medidas de alivio propias de este último tramo. En principio, se abrirán todas las actividades respetando las medidas de seguridad y distancia que venimos aplicando desde el inicio de esta situación.
Los comercios abrirán con su aforo reducido hasta la mitad y comenzarán a usarse las zonas comunes de los centros comerciales. En cuanto al ocio nocturno, los locales tendrán un aforo máximo del 30%.
Una novedad importante es que ya se permitirán los viajes interprovinciales para, por ejemplo, ir a la playa, desplazarse a segundas residencias o hacer turismo nacional.
Antes hemos dicho que para visitar a nuestros mayores deberíamos esperar un poco ¿verdad? Con la llegada a la fase 3 podremos volver a ver a las personas que superen los 70 años. Debemos tener en cuenta que respetar las medidas de higiene puede salvar vidas y, en este caso, las de los que más queremos.
Pese a la recomendación del Gobierno para que las empresas que permiten el teletrabajo sigan haciéndolo, con la entrada en esta fase, la reincorporación presencial a la actividad laboral no esencial es posible. Si te toca volver a la oficina… Mira la parte buena, ¡vas a volver a ver a tus compañeros y compañeras de trabajo!
Recordamos que para hacer uso del transporte público es obligatorio utilizar la mascarilla. Además, el Gobierno recomienda, si es posible, evitar la hora punta. Planifica tu viaje con la máxima antelación posible para pasar el mínimo tiempo en la estación, presta atención, respeta la señalización y, por último, te recomendamos pagar con tarjeta en las máquinas de venta y carga de Títulos de transporte.
Una vez dentro del vagón, deja un espacio libre por cada persona sentada, o lo que es lo mismo, ocupa la mitad del espacio. Si vas a ir de pie procura mantener la distancia de seguridad.
Estas son las medidas más destacables de cada fase, pero nuestra recomendación es y seguirá siendo moverse con precaución, respetando las normas de distanciamiento social e higiene para no asumir mayores riesgos. Poco a poco, entre todos, avanzamos hacia la famosa “nueva normalidad”.
¡Sigue la desescalada junto a MLO!