el ascensor de Avenida de Europa se encuentra temporalmente fuera de servicio. Estamos trabajando para su puesta en servicio. Para más información pulse los interfonos. Disculpen las molestias.
Desde el 04 de noviembre de 2023 se prohíbe el acceso con patinete o monociclo eléctricos. Esta es una medida provisional hasta la aprobación de la nueva normativa. Más información en la web del Consorcio Regional de Transportes: https://www.crtm.es/
Metro Ligero Oeste arranca este próximo 1 de noviembre el proceso de devolución del 20% de descuento no aplicado en enero de 2023 a los billetes multiviajes. La devolución permitirá cargar 2 viajes por cada título de 10 de MLO adquirido entre el 1 y el 31 de enero de 2023. Más información.
Históricos, culturales y emblemáticos, así son los tranvías, y en este artículo le daremos la vuelta al mundo en Tranvía. ¿Quieres descubrir que ciudades lo tienen?
Comenzamos con una ciudad que ha hecho de este transporte uno de sus principales emblemas y al pensar en ella recordamos famosas escenas de películas… Hablamos de San Francisco.
San Francisco
El tranvía de San Francisco, en sus diferentes líneas y vagones de diferentes colores es de lo más particular, y el único del mundo cuyo mecanismo, mediante gigantescos cables en movimiento por el suelo, se puede ver de un vistazo de forma gratuita. Esta ciudad de relieves pronunciados cuenta con tres de las líneas más famosas de este transporte, Mason-Taylor, California y Powel Hyde. Ésta última es la ruta desde donde podrás sentirte como en una verdadera montaña rusa bajando las empinadas cuestas de esta gran ciudad californiana. Vagones con una historia de más de 150 años y que han sido traídos de diversos lugares del mundo (Hiroshima, Moscú, Oporto o Hamburgo entre otros lugares) para su restauración y posterior utilización.
Lisboa
Lisboa no contaría bien su historia sin sus tranvías. Sin duda, cada vez que pensamos en la capital lusa se nos viene a la cabeza su famoso tranvía, de color amarillo, subiendo esas empinadas cuestas de los barrios más populares de la ciudad. La más interesante de sus líneas es la número 28 que recorre el pintoresco e histórico barrio de Alfama y con el repicar de sus campanas avisa a todos de su llegada.
Melbourne
Está considerada como una de las ciudades con estilo más europeao de Australia y una de las razones por lo cual se dice eso, es por su tranvía. Conocido como City Circle Tram es un tranvía de época con un recorrido en forma de rectángulo y que tiene parada en las principales atracciones turísticas de esta ciudad australiana.
Río de Janeiro
Nos vamos a Río de Janeiro, allí hay un pequeño tranvía que desde 1872 conecta el centro de la ciudad con el corazón del barrio de Santa Teresa. Amarillo como el de Lisboa y con un diseño abierto por ambos lados como el de San Francisco.
Milán
Hace más de 140 años este tranvía transporta a los milaneses. El tranvía número 20, utiliza vagones restaurados de la década de 1920, parte de la Piazza Castello y realiza un recorrido de un par de horas, pasando por lugares emblemáticos como la Catedral, la iglesia Santa María delle Grazie, la Piazza della Scala y la Pinacoteca de Brera. Este antiguo tranvía cuenta con 17 líneas que abarcan 160 kilómetros de recorrido.
Viena
Rojos y blancos, así se caracterizan los tranvías de Viena, activo desde 1865 con una extensión de 175 kilómetros. Este magnífico tranvía forma parte de la Straßenbahn, una de las redes de tranvías más largas del mundo. Hay dos líneas especialmente interesantes para los turistas: la 1 y la 2 que recorre la Ringstrasse y se acercan a lugares tan emblemáticos como la Ópera, el Palacio Hofburg o el Parlamento.
Podemos llegar a la conclusión de que las ciudades con tranvías tienen un encanto especial que muchas otras envidian, transpórtarte a otras épocas y viajar en el tiempo es una aventura extraordinaria.
¡Con MLO nos vamos de tranvía!