Por lo que debemos adaptarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea que entra en vigor el 25 de mayo. Hemos actualizado nuestra política de privacidad para ofrecerte información sobre cómo ejercer los derechos sobre tus datos. Haz clic aquí para conocer la nueva Política de Privacidad.
Desde MLO nos sentimos directamente identificados con el Tranvía, por ello queremos contaros algo más sobre él. ¿Quieres saber cuándo llegó a Madrid? ¿Dónde se dio el primer servicio? ¿Cómo era?
El tranvía se instaló sobre sus raíles en 1871, todos los madrileños se encontraban expectantes para recibir a su nuevo compañero de vida, que pese a su evolución no les abandonará hasta nuestros días.
Este servicio se mantuvo activo hasta el año 1972, ¡llego a cumplir un siglo de vida! Pese a ello se fue transformando durante todo ese tiempo pasando de ser un tranvía tirado por caballos, que pronto desapareció hasta llegar al tranvía eléctrico.Aquella primera línea de tranvía comunicaba el Barrio de Salamanca con el ya desaparecido Barrio de Pozas pasando por la Puerta del Sol: así fue el primer desembarco de este medio de transporte en Madrid.
El Tranvía y el Metro Ligero comparten su esencia de ferrocarril urbano en superficie. Los 35 años de diferencia entre ellos ha producido grandes cambios. Así, el 24 de mayo de 2007 se pone en funcionamiento la línea ML1 de Metro Ligero entre las estaciones de Pinar de Chamartín y Las Tablas.
La denominación Metro Ligero no es más que el nombre que se le da a los nuevos tranvías como modo de transporte innovador, accesible, ecológico y muy seguro. Puntualizamos cuatro conceptos sobre la transformación de Tranvía a Metro Ligero:
Este transporte tiene accesibilidad universal, sin barreras, cercano al usuario que junto a las nuevas tecnologías ayudan a ofrecer un servicio de calidad, con información a tiempo real en paradas, vehículo e incluso en web y app.
Actualmente la red de Metros Ligeros está gestionada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y se extiende en cuatro líneas desde Madrid hacia cuatro municipios que son: Pozuelo de Alarcón, Alcorcón, Boadilla del Monte y Parla.
Su demanda ha ido creciendo exponencialmente alrededor del 10% anual desde su puesta en marcha y la valoración de los usuarios de este sistema de transporte se sitúa en torno a los 7’3 puntos, siendo la más alta valoración del transporte público de Madrid.
¡Súbete a MLO y únete a la historia del tranvía!