Del 2 al 31 de agosto estarán en vigor los horarios de verano correspondientes al mes de agosto para las líneas ML2 y ML3. Puedes consultarlos en las marquesinas de las paradas, en nuestra web, en la app, en los interfonos de las estaciones o llamando al teléfono gratuito 900 92 93 92.
Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
Esta semana hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer. Un día perfecto para destacar a tantas mujeres que, a lo largo de la historia, han luchado contra las dificultades para hacerse hueco en un mundo liderado por hombres.
Y, al igual que en cualquier otro ámbito, el mundo de los transportes también cuenta con nombres de mujeres que quizá no conozcas, pero que fueron parte fundamental en el desarrollo de nuestro sector. Por eso, hoy te hablamos de 5 mujeres pioneras que revolucionaron el mundo del transporte y la movilidad:
Su apellido te suena, ¿verdad? Carl Benz es considerado el inventor del primer automóvil y su esposa, Bertha Benz, fue parte fundamental en su logro, aunque por las circunstancias de la época su nombre no figura junto al de su marido en esa patente, pero si se sabe que ella fue la inventora de la pastilla de freno para automóviles.
A pesar de ello, Bertha es considerada la primera mujer mecánica del mundo y también la primera mujer que realizó un viaje de larga distancia en coche. En concreto, se puso al volante en el año 1888 y recorrió junto a sus hijos 106 kilómetros, realizando el viaje más largo hasta ese momento. Como anécdota, durante ese viaje tuvo que detenerse en varias ocasiones para realizar labores de mantenimiento al coche.
La Compañía Norte, empresa ferroviaria española, fue fundada en el año 1858, pero no fue hasta 1929, 71 años después cuando Pilar Careaga se convirtió en la primera mujer que se puso a los mandos de una máquina de tren. El hecho fue todo un acontecimiento del que se hicieron eco las publicaciones de la época. Pilar, además, fue la primera ingeniera titulada española. A los 21 años cuando se encontraba realizando sus prácticas ferroviarias, tuvo que realizar el rápido viaje de ida y vuelta en locomotora de vapor desde la estación Norte de Madrid, con el trayecto Madrid-Gijón.
Esta ingeniera estadounidense fue la segunda mujer en obtener el grado de ingeniería civil en la Universidad de Cornell (Nueva York).
Olive Dennis trabajó diseñando puentes y, más tarde, comenzó a diseñar los interiores de los trenes. Debido a que la mayoría del pasaje eran mujeres, B&O Railroad que era la compañía de ferrocarriles para la que trabajaba, consideró que ella era la mejor opción para aportar un punto de vista femenino y adaptar el servicio a las necesidades del momento.
Gracias a este encargo, Olive tuvo la oportunidad de implementar una gran cantidad de innovaciones que hoy en día son imprescindibles en un tren, como los asientos reclinables, tapicería resistente a las manchas, tocadores provistos de jabón y agua, luces regulables, ventilación individual y el aire acondicionado.
West destacó por ser la segunda mujer afroamericana que trabajó para la Marina de Estados Unidos, donde lideró un proyecto para desarrollar el primer satélite que podía detectar océanos a distancia. Después de este trabajo, en 1986 publicó una guía que fue fundamental para la invención del GPS, aunque su aportación no fue conocida hasta décadas después, en 2017.
En el año 1928, Amelia Earhart se convirtió en la primera mujer en cruzar el océano Atlántico en avión en solitario. Amelia tuvo que luchar contra todo tipo de impedimentos, incluidos los deseos de su familia, para poder entrar en un mundo dominado por hombres y cumplir su objetivo de volar. Pero el logro de cruzar el océano no fue suficiente para la piloto, que nunca dejó de intentar superarse. Por ello, en 1936 intentó dar la vuelta al mundo, viaje en el que su avión desapareció sin volver a saberse nada más de ella. Su fascinante historia incluso se convirtió en película.
Estas son algunas de las pioneras que revolucionaron el mundo de los transportes de diferentes maneras. Después de ellas, llegaron muchas más que siguieron trabajando por conseguir la igualdad y visibilidad de sus aportes en el entorno laboral.