Del 2 al 31 de agosto estarán en vigor los horarios de verano correspondientes al mes de agosto para las líneas ML2 y ML3. Puedes consultarlos en las marquesinas de las paradas, en nuestra web, en la app, en los interfonos de las estaciones o llamando al teléfono gratuito 900 92 93 92.
Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
Que nuestra realidad ha cambiado es algo en lo que todos coincidimos. Nos encontramos viviendo unos tiempos difíciles y de incertidumbre en los que no sabemos cómo actuar en muchos momentos y en los que cosas que antes eran normales en nuestro día a día ahora nos imponen un gran respeto… Ahora bien, si algo estamos aprendiendo de esta situación inesperada es a hacernos fuertes y a trabajar juntos para conseguir mejorar las cosas.
Desde el inicio de la pandemia, la movilidad en general ha sido uno de los aspectos que más se ha visto afectado. Los ciudadanos no solo hemos reducido el número de desplazamientos, sino que también hemos cambiado nuestros hábitos de movilidad. Poco a poco, en la medida de lo posible y a lo largo de los últimos meses, se ha ido recuperando cierta normalidad.
En el caso del transporte público, esta recuperación está siguiendo un ritmo más lento y progresivo debido a diferentes condicionantes, como son las medidas adoptadas por las compañías para que sus profesionales teletrabajen, o las dirigidas a evitar las aglomeraciones de personas en las horas punta, entre otras. A estas se suma la inevitable asociación de cierta sensación de riesgo en el uso del transporte público, lo que ha dado lugar a un aumento del uso de coches particulares para trasladarse; un aspecto que no deja de ser preocupante debido al impacto negativo que supone para el medio ambiente. No hay que olvidar que se trata de un problema sanitario mundial que solo en España provoca en torno a 10.000 muertes al año, como indica Nexotrans, a través de los datos proporcionados por Atuc (Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos).
Ahora bien… ¿es realmente un riesgo viajar en transporte público?
Diferentes países y organizaciones han llevado a cabo a lo largo de este tiempo numerosos estudios sobre los principales focos de contagio de la COVID-19. Por ejemplo, Atuc ha emitido un comunicado en el que habla del último estudio realizado por la Comisión Europea sobre el transporte público y en el que se ofrecen una serie de datos que confirman que los viajes en autobuses, metros o tranvías son seguros. Entre los resultados analizados por la asociación, tras estudiar la cadena de brotes de contagio, se destacan como focos más sensibles a la propagación las reuniones familiares y de ocio en espacios cerrados como restaurantes, bares o gimnasios, que el propio transporte público, donde se ha comprobado que es un espacio en el que se producen una mínima parte de los focos de contagio.
En MLO, la limpieza de nuestras instalaciones y vehículos siempre ha ofrecido los más elevados estándares de calidad. Conscientes de las actuales preocupaciones de los viajeros, hemos dado un paso más allá, reforzando nuestra operativa con estrictos protocolos de limpieza y desinfección para que puedan viajar de forma segura. Te detallamos a continuación algunos de ellos:
En los trenes de MLO el aire que circula, tanto del interior como del exterior, pasa por filtros de partículas que reducen los aerosoles. Estos aerosoles son uno de los principales transmisores del virus.
Por otra parte, tanto nuestro personal como todos los pasajeros están obligados a llevar mascarilla, una de las principales medidas para evitar la transmisión del virus.
La salud de nuestros usuarios y trabajadores es prioritaria, por ello, trabajamos a diario para ofrecer un servicio seguro y de calidad.