Metro Ligero Oeste con el Día Mundial de la Alergia

04 Diciembre 2012


Hoy se celebra el Día Mundial de la Alergia, un trastorno  que afecta diariamente a gran parte de la población mundial, dificultando su calidad de vida y el desarrollo de actividades, tales como el trabajo.

Según la Organización Mundial de la Alergia, entre el 30% y el 40% de la población padece enfermedades alérgicas. Unos 300 millones de ciudadanos de todo el mundo sufren asma, un desorden respiratorio alérgico al que se añaden otros como la rinitis alérgica y enfermedades menos comunes. En nuestro país, 14 millones de españoles soportan estos síntomas, una cifra que va en aumento.

Los cambios ambientales, como la contaminación atmosférica y el aumento de la temperatura ambiente, que afectan a los recuentos del polen, son los principales factores que causan la alergia. A todo esto, hay que añadir el aumento del tráfico y de la polución derivada de éste y que dispara las posibilidades de contraer alergias.

Aunque existen pocos estudios científicos sobre la relación entre alergias y contaminación, se sabe que el polen en zonas de gran contaminación como las grandes ciudades contiene mayor cantidad de proteínas descritas como alergénicas.

Concretamente, las partículas de emisión diesel pueden ocasionar, en contacto con los granos de polen, el desgrane de la planta, facilitando la llegada de estas partículas a las vías respiratorias.

En este sentido, transportes colectivos como el Metro Ligero ayudan a reducir la polución en las ciudades gracias a sus bajos índices de contaminación y a la disminución del tráfico.

Noticias relacionadas